PDF PUBLICATIONS
- Acevedo Puello, Rafael Enrique. Escuelas y políticas educativas en la provincia de Cartagena entre 1903-1919.

- Cortés Zavala, María Teresa. La casa cultural y la patria criolla. Luis Muñoz Rivera y el pensamiento autonomista de finales del siglo XIX en Puerto Rico.

- Crespo Solana, Ana. El Comercio marítimo entre Cádiz y Amsterdam, 1713-1778.

- Cruz Vergara, Maribel de la. El proceso jurídico político de la desamortización de bienes de manos muertas en Colombia.

- Ernst Cwik, C. The other Immigration to Argentina: The Case of Adolf Eichmann.

- Fernández Prieto, Leida. Ciencia y reforma en la agricultura cañera en Cuba a finales del siglo XIX.

- Flórez Bolívar, Roicer Alberto. El sistema de arrendamientos y la monopolización de los ingresos fiscales en el Estado Soberano de Bolívar, 1860-1878.
/ “Years of Difficulties: The Caja de Ahorros of the Province of Cartagena, New Granada, 1843-1853”. 
- García González, Armando. En busca del eslabón, una novela darwinista.

- García Mora, Luis Miguel. La fuerza de la palabra. El Autonomismo en Cuba en el último tercio del siglo XIX.

- González López, Libia M. España en Puerto Rico 1900-1930: Memoria y Símbolo.

- González-Ripoll Navarro, Mª Dolores. Entre la adhesión y el exilio: trayectoria de dos cubanos en una España segmentada.

- Gutiérrez Sierra, Edgar. Fiesta de la Candelaria en Cartagena de Indias.

- Moulin Civil, F. «Literatura» [cap. 15], in Naranjo Orovio, C., Historia de Cuba.

- Naranjo Orovio, Consuelo. La historia se forja en el campo: nación y cultura cubana en el siglo XX.
/ Civilización: Caribe/Antillas Hispanas. 
- Opatrný, Josef. La formación de la imagen de la historia de la patria en la poesía e historiografía. Los casos de José Fornaris y Pedro Santacilla.

- Ortiz García, Carmen. Islas de ida y vuelta. Canarias y El Caribe en contexto colonial. (2004).
/ Cultura popular y construcción nacional: la institucionalización de los estudios de folklore en Cuba. (2003).
/ Relaciones de Fernando Ortiz con los antropólogos españoles. (2001).
- Paz, Manuel de. Masonería española y emancipación colonial.

- Pettinà, Vanni. Del anticomunismo al antinacionalismo: La presidencia Eisenhower y el giro autoritario en la América latina de los años 50.

- Pinto Tortosa, Antonio Jesús. Negro sobre blanco: la influencia de los sucesos de Haití y la propaganda abolicionista en las revueltas de esclavos del Caribe hispano en 1812.

- Rodríguez Breijo, Vanessa. La inmigración en Tenerife.

- Roldán de Montaud, Inés. Política y elecciones en Cuba durante la Restauración (1879-1898).

- Santamaría García, Antonio. Las cuentas nacionales de Cuba, 1690-2005.

- Solano, Sergio Paolo. Las disputas por el control del mercado laboral en los puertos del Caribe colombiano, 1850-1930.
/ “Years of Difficulties: The Caja de Ahorros of the Province of Cartagena, New Granada, 1843-1853”.
/ “The construction of the censuses of population of the New King of Granada at the end of the 18th-century”.
/ “Artisans, labourers and concentrated forms of labour: the colony of the Marina in Cartagena de Indias (Nuevo Reino de Granada) in transit between the 18th and 19th centuries”.
/ “Pedro Romero, the Artisan: Work, Race and Social Differentiation in Cartagena de Indias towards the End of Colonial Rule”. 
- Varios autores. Dossier: Roles de Mujer... Ubi Sunt?. Revista de Cádiz.

- Zeuske, Michael; García Martínez, Orlando. La Amistad de Cuba. Ramón Ferrer, contrabando de esclavos, captividad y modernidad atlántica.
Network of Comparative Studies of the Caribbean and the Atlantic World