español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

MIEMBROS INDIVIDUALES

Foto de Izaskun Álvarez Cuartero Foto de José Luis Belmonte Postigo Foto de José Francisco Buscaglia Salgado Foto de Dalia Antonia Caraballo Muller Foto de Jonathan Curry-Machado Foto de Claudio Antonio Gallegos Foto de Armando García González Foto de Luis Miguel García Mora Foto de José Luis Gasch Tomás Foto de Karim Ghorbal Foto de Libia M. González López Foto de Manuel Hernández González Foto de Carine Mardorossian Foto de Luis Martínez Fernández Foto de Carmen Mena García Foto de Josef Opatrný Foto de Carmen Ortiz García Foto de Brígida M. Pastor Pastor Foto de Manuel de Paz Foto de Vanni Pettinà  Foto de Antonio Jesús Pinto Tortosa Foto de Toni Pressley-Sanon Foto de Miguel Angel Puig-Samper Mulero Foto de Vanessa Rodríguez Breijo Foto de Antares Ruiz del Árbol Cana Foto de Sergio Ruiz García Foto de Michael Zeuske

Manuel de Paz

Manuel de Paz

Universidad de La Laguna. Departamento de Historia. Grupo de Estudios Comparados del Caribe y del Mundo Atlántico (GECCMA).

Formación y experiencia profesional

Licenciado con premio extraordinario en Geografía e Historia, especialidad de Historia (1978), y doctor en Historia con premio extraordinario por la Universidad de La Laguna (Tenerife), (1982). Ha sido Becario del Plan Nacional de Formación del Personal Investigador (MEC), (1980-1982); Profesor contratado (1982-1986), Profesor titular de Universidad en Historia Contemporánea (1986-1995) y, actualmente, ejerce como Catedrático de Universidad en Historia de América desde 1995 (Departamento de Historia, Universidad de La Laguna). Director del Departamento de Historia (1995-2001), ha impartido docencia en las asignaturas de su especialidad en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna, desde 1982 y en el III Ciclo (Doctorado). Director fundador de "Taller de Historia" (1990-), y, asimismo, de Tebeto. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Dirige, igualmente, otras colecciones de monografías históricas como "Letras de Cuba" o "Escuadra y Compás" (Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife). Forma parte de diversos comités editoriales en revistas nacionales e internacionales. Ha realizado estancias en universidades y centros de investigación de Cuba, Francia e Inglaterra.

Autor de diversos libros, monografías científicas y capítulos de libro, editor de obras colectivas y de medio centenar de artículos de investigación en revistas españolas e internacionales, firmados tanto de forma individual como colectiva, fruto de la colaboración científica con otros investigadores sobre temas esenciales de su especialización. Asimismo, ha organizado y participado en numerosos eventos científicos, y presentado trabajos académicos a varios congresos españoles e internacionales.

Experiencia investigadora

Investigador Principal en cuatro proyectos de investigación y miembro cualificado en otros tantos. Sus estudios se han centrado en la Historia Social del Caribe (Bandolerismo), particularmente en Cuba; en la historia de la cultura y, en especial, de la masonería en relación con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, y, asimismo, en el análisis de las relaciones diplomáticas entre España y Cuba, durante la época revolucionaria (1957-1962). Forma parte del del Grupo de Investigación de Estudios Comparados del Caribe y del Mundo Atlántico (GECCMA; reccma.es), dirigido desde el CSIC por Consuelo Naranjo Orovio.

Publicaciones significativas

  • Paz, M. de y Hernández, M. La esclavitud blanca. Contribución a la historia del inmigrante canario en América. Siglo XIX, Centro Cultura Popular Canaria, 1992, 211 p.
  • Paz, M. de; Fernández, J.; López, N. El bandolerismo en Cuba (1800-1933), Centro Cultura Popular Canaria, 1994, 2 vols., 780 p.
  • Paz, M. de, Zona Rebelde. La diplomacia española ante la revolución cubana (1957-1960), Centro Cultura Popular Canaria, 1997, 401 p.
  • Paz, M. de, Suite para dos épocas. La caída de Batista y el triunfo de la Revolución, según la diplomacia española, L'HARMATTAN, 1997, 159 p.
  • Paz, M. de, Zona de Guerra. España y la revolución cubana (1960-1962), Centro Cultura Popular Canaria-Librería Universal, 2001, 389 p.
  • Paz, M. de, "Los residentes españoles en Cuba y la masonería después de la independencia", Cuadernos de Investigación Histórica (FUE), 1986, 10: 41-56.
  • Paz, M. de, "Julio Sanguily Garritte (1846-1906), y los alzamientos de febrero de 1895 en el Occidente de Cuba", Revista de Indias, 1996, LVI: 387-428.
  • Paz, M. de, "El Lugareño contra la esclavocracia: las cartas de Gaspar Betancourt y Cisneros (1803-1866)", Revista de Indias, 1998, LVIII: 617-636.
  • Paz, M. de, "Revolución y contrarrevolución en el Caribe: España, Trujillo y Fidel Castro en 1959", Revista de Indias, 1999, LIX: 467-495.
  • Paz, M. de, "Masonería española y emancipación colonial" descargar pdf, Revista de Indias, 2006, LXVI (238): 737-760.
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico