español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

MIEMBROS INDIVIDUALES

Foto de Izaskun Álvarez Cuartero Foto de José Luis Belmonte Postigo Foto de José Francisco Buscaglia Salgado Foto de Dalia Antonia Caraballo Muller Foto de Jonathan Curry-Machado Foto de Claudio Antonio Gallegos Foto de Armando García González Foto de Luis Miguel García Mora Foto de José Luis Gasch Tomás Foto de Karim Ghorbal Foto de Libia M. González López Foto de Manuel Hernández González Foto de Carine Mardorossian Foto de Luis Martínez Fernández Foto de Carmen Mena García Foto de Josef Opatrný Foto de Carmen Ortiz García Foto de Brígida M. Pastor Pastor Foto de Manuel de Paz Foto de Vanni Pettinà  Foto de Antonio Jesús Pinto Tortosa Foto de Toni Pressley-Sanon Foto de Miguel Angel Puig-Samper Mulero Foto de Vanessa Rodríguez Breijo Foto de Antares Ruiz del Árbol Cana Foto de Sergio Ruiz García Foto de Michael Zeuske

Libia M. González López

Libia M. González López

Formación

Nacida en San Juan de Puerto Rico. Cursó estudios universitarios subgraduados y graduados en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en el área de Historia de América Latina y Puerto Rico. Diplomada (DEA) en Estudios Exteriores por la Universidad de Paris I (1992) y Doctorada en Historia por la Universidad de Paris I-Sorbonne (2000).

Puestos desempeñados y actividad principal

Fue Directora del Departamento de Humanidades de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (2004-2006). Directora de estudios de los seminarios de Historia e Imagen e Historia y Patrimonio del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Actualmente ejerce de Catedrática Asociada en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico. es profesora y creadora de los seminarios doctorales de Historiografía, Historia e imagen e Historia y Patrimonio del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Profesora e investigadora. Es autora de numerosos artículos, monografías científicas y capítulos de libro de obras colectivas locales e internacionales. Ha impartido conferencias invitadas en Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos y Europa. Asimismo, ha participado en numerosos congresos internacionales

Líneas de investigación

Realiza trabajos de investigación en las áreas de historia social e historia cultural. Se interesa en la producción historiográfica de Puerto Rico, Estados Unidos y España relacionada con el Caribe hispánico de los siglos XIX y XX. Trabaja la relación entre memoria, historia y representación en la producción intelectual y política relacionada con Puerto Rico.

Proyectos

Participa en el proyecto

  • Memoria del azúcar: prácticas económicas, narrativas nacionales y cultura en Cuba y Puerto Rico, 1791-1930. MEC. 2006-09

Publicaciones significativas

  • "El Album de Puerto Rico de Feliciano Alonso: Epitafio e impresiones de la memoria", El Album de Puerto Rico, Madrid, Ediciones Doce Calles, 2007.
  • "Luis Muñoz Marín o la subversión del pasado", En torno a las Antillas hispánicas, Tebeto y Universidad de París VIII, 2004.
  • "Memoria y representación: España en Puerto Rico 1898-1930", en Consuelo Naranjo Orovio, María Dolores Luque y Miguel Angel Puig-Samper, ( Eds.), Los Lazos de la Cultura. La Universidad de Puerto Rico y el Centro de Estudios Históricos de Madrid, 1916-1939, Madrid, Universidad de Puerto Rico y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002.
  • "El cine como herramienta pedagógica: Héroes de otra patria en el currículo de Historia y Estudios Sociales en Puerto Rico", co-autora con Luis A. Ferrao, Cine del Caribe, 2001.
  • Cultura electoral en Puerto Rico 1900-2000 Cápsulas informativas transmitidas por Radio Universidad de Puerto Rico en la sección Recuento Electoral - octubre y noviembre 2000.
  • "Puerto Rico: imágenes de un siglo", Sección Perspectiva de El Nuevo Día, enero 2000.
  • "Betances y el imaginario nacional en Puerto Rico, 1880-1920", en Felix Ojeda y Paul Estrade, Pasión por la libertad, Editorial de la Universidad de Puerto Rico e Instituto de Estudios del Caribe, San Juan, 2000.
  • "Entre el tiempo y la memoria: Los intelectuales y la construcción del imaginario nacional en Puerto Rico, 1860-1898", en Consuelo Naranjo Orovio y Carlos Serrano (eds.), Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español, Consejo Superior de Investigaciones científicas y Casa de Velázquez, Madrid, 1999, p.281.
  • "La ilusión del Paraíso: fotografías y relatos de viajeros sobre Puerto Rico, 1898-1910", Los arcos de la memoria: el 98 en los pueblos puertorriqueños, editado por Silvia Álvarez, Mary Frances Gallart y Carmen Rafucci, San Juan, Postdata, 1998.
  • "El Hispanismo: Paradigma y símbolo de una generación", Revista de Estudios Generales, Julio 1997- Junio 1998, págs. 213-227.
  • "Progreso y modernidad: las ferias del fin siglo XIX y los hombres de letras en Puerto Rico", La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98, editado por Consuelo Naranjo Orovio, Miguel Ángel Puig-Samper y Luis Miguel García, Madrid, Doce Calles, 1996.
  • descargar pdf España en Puerto Rico 1900-1930: Memoria y Símbolo
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico