español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

MIEMBROS INDIVIDUALES

Foto de Izaskun Álvarez Cuartero Foto de José Luis Belmonte Postigo Foto de José Francisco Buscaglia Salgado Foto de Dalia Antonia Caraballo Muller Foto de Jonathan Curry-Machado Foto de Claudio Antonio Gallegos Foto de Armando García González Foto de Luis Miguel García Mora Foto de José Luis Gasch Tomás Foto de Karim Ghorbal Foto de Libia M. González López Foto de Manuel Hernández González Foto de Carine Mardorossian Foto de Luis Martínez Fernández Foto de Carmen Mena García Foto de Josef Opatrný Foto de Carmen Ortiz García Foto de Brígida M. Pastor Pastor Foto de Manuel de Paz Foto de Vanni Pettinà  Foto de Antonio Jesús Pinto Tortosa Foto de Toni Pressley-Sanon Foto de Miguel Angel Puig-Samper Mulero Foto de Vanessa Rodríguez Breijo Foto de Antares Ruiz del Árbol Cana Foto de Sergio Ruiz García Foto de Michael Zeuske

José Luis Gasch Tom´s

José Luis Gasch Tomás

Inés Roldán de Montaud

Nacido en Ciudad Real, España. Es doctor por el Instituto Universitario Europeo (IUE) de Florencia. Actualmente es Marie Curie Fellow (Experienced Researcher – Initial Training Network) en el Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Formación y experiencia profesional

Licenciado en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) (2002-2007), por cuyo desempeño obtuvo el Primer Premio Nacional del Ministerio de Educación al expediente más alto.

Máster de postgrado “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica: Métodos y técnicas de investigación, 1492-200” en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) (2008).

Gasch-Tomás defendió su tesis titulada “Global Trade, Circulation and Consumption of Asian Goods in the Atlantic World. The Manila Galleons and the Social Elites of Mexico and Seville (1580-1640)” el 29 de octubre de 2012 en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia), donde desarrolló su doctorado entre 2008 y 2012.

Líneas de investigación

José Luis Gasch Tomás ha desarrollado su trabajo de investigación por medio de la participación en varios proyectos de investigación, durante la realización de su tesis doctoral y, en la actualidad, en el marco del proyecto ForSEADiscovery (PITN – GA – 2013 – 607545). Su investigación se enmarca en la historia global, la historia de la globalización, la historia del comercio y la historia del consumo en la Edad Moderna.

Sus principales investigaciones son el resultado de un trabajo interdisciplinar que incluye la combinación métodos y técnicas de la historia económica, la historia social y la historia cultural. Su tesis doctoral se ocupó del comercio a través de los galeones de Manila, la re-exportación de los productos asiáticos, especialmente sedas y porcelanas, desde América hacia Castilla y el consumo de tales productos por las elites mexicanas y andaluzas en el siglo XVII. Este trabajo le ha permitido explorar los mecanismos que permitieron la formación de un mercado de productos asiáticos en el Atlántico hispano en la época pre-industrial. Recientemente, la investigación de José Luis Gasch Tomás se está ocupando de la construcción naval y el comercio de madera en la Edad Moderna.

Proyectos

  • “Naciones y comunidades: perspectivas comparadas en la Europa Atlántica (1650-1830” (HUM-01679), dirigido por Ana Crespo Solana (1/9/2007-12/31/2007).
  • “Dynamic Complexity of Cooperation-Based Self-Organizing Commercial Networks in the First Global Age” (DynCoopNet), dirigido por Ana Crespo Solana (1/9/2007-12/31/2007).
  • Proyecto de excelencia "Nuevos productos atlánticos, ciencia, guerra, economía y consumo en la España del Antiguo Régimen. El caso andaluz, 1492-1824" (P09- HUM-5330), dirigido por Bartolomé Yun Casalilla (2010-2014).
  • “Forest Resources for Iberian Empires: Ecology and Globalization in the Age of Discovery – ForSeaDiscovery” (PITN – GA – 2013 – 607545)”, dirigido por Ana Crespo Solana (2014-presente).

Publicaciones significativas

  • José Luis Gasch-Tomás, "Globalisation, Market Formation and Commoditisation in the Spanish Empire. Consumer demand for Asian Goods in Mexico City and Seville, c. 1571-1630", Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History, 32 (2), 2014, pp. 189-221.
  • José Luis Gasch-Tomás "Transport costs and prices of Chinese silk in the Spanish empire, c. 1571-1650", Revista de Historia Industrial, 60, 2015, pp. 15-47.
  • José Luis Gasch-Tomás, "Historia trans-“nacional” y conflicto en mundo hispánico (siglos XVI-XVIII)", Revista Jerónimo Zurita, 90, 2015, pp. 13-19.
  • José Luis Gasch-Tomás "Mecanismos de funcionamiento institucional en el imperio hispánico. El Comercio de los Galeones de Manila y el Consulado de Comerciantes de México en la década de 1630", Revista Jerónimo Zurita, 90, 2015, pp. 56-74.
  • José Luis Gasch-Tomás "Textiles asiáticos de importación en el mundo hispánico, c. 1600. Notas para la historia del consumo a la luz de la nueva historia trans-‘nacional’", in Daniel Muñoz Navarro, ed., Comprar, vender y consumir. Nuevas aportaciones a la historia del consumo en la España moderna, Valencia: Publicacions de la Universitat de València, 2011, pp. 55-76.
  • José Luis Gasch-Tomás "Asian Silk, Porcelain and Material Culture in the Definition of Mexican and Andalusian Elites, c. 1565-1630", in Bartolomé Yun-Casalilla and Bethany Aram, eds., Global Goods and the Spanish Empire, 1492-1824. Circulation, Resistance and Diversity, London: Palgrave Macmillan, 2014, pp. 153-172.
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico