español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

MIEMBROS INDIVIDUALES

Foto de Izaskun Álvarez Cuartero Foto de José Luis Belmonte Postigo Foto de José Francisco Buscaglia Salgado Foto de Dalia Antonia Caraballo Muller Foto de Jonathan Curry-Machado Foto de Claudio Antonio Gallegos Foto de Armando García González Foto de Luis Miguel García Mora Foto de José Luis Gasch Tomás Foto de Karim Ghorbal Foto de Libia M. González López Foto de Manuel Hernández González Foto de Carine Mardorossian Foto de Luis Martínez Fernández Foto de Carmen Mena García Foto de Josef Opatrný Foto de Carmen Ortiz García Foto de Brígida M. Pastor Pastor Foto de Manuel de Paz Foto de Vanni Pettinà  Foto de Antonio Jesús Pinto Tortosa Foto de Toni Pressley-Sanon Foto de Miguel Angel Puig-Samper Mulero Foto de Vanessa Rodríguez Breijo Foto de Antares Ruiz del Árbol Cana Foto de Sergio Ruiz García Foto de Michael Zeuske

JosÉ Luis Belmonte Postigo

JosÉ Luis Belmonte Postigo

José Luis Belmonte Postigo

Nacido en Sevilla, Doctor en Historia de América Latina por la Universidad Pablo de Olavide, 2007.

Formación

Estudió la licenciatura en Historia en la Universidad de Sevilla (1999). Posteriormente, realizó un Máster en Historia de América en la Universidad Pablo de Olavide (2001), Universidad en la que se doctoró en el año 2007 consiguiendo el Premio Extraordinario de doctorado.

    Puestos desempeñados y actividad principal

Actualmente, es profesor asociado en la Universidad Pablo de Olavide, miembro de la comisión académica del Programa de Máster y Doctorado en Historia de América Latina Mundos Indígenas y editor de Americanía Revista de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide. Además, ha impartido docencia en universidades de Brasil (Universidade Federal do Paraná, Universidade Federal do Rodonia), Colombia (Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Cartagena, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia), Venezuela (Universidad Central de Venezuela, Universidad del Zulia, Instituto Nacional de Historia de Venezuela), Ecuador (Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito), España (Universidad Jaume I de Castellón), Portugal (Universidade Nova de Lisboa) y Alemania (University of Cologne).

Líneas de investigación

Están centradas en la Historia de la esclavitud en el Caribe español durante la era de las revoluciones, particularmente en Cuba y Santo Domingo. Ha investigado en archivos cubanos, dominicanos, colombianos, venezolanos, británicos y portugueses.

Proyectos

Proyectos de Investigación, Cooperación e Innovación en los que ha participado

  • Mercados y trata de esclavos en el Atlántico Ibérico en el siglo XVI HAR2016 78056-P. Ministerios de Economía y Competitividad. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Universidad de Sevilla, 2016-2018.
  • Final Passages: The Intra-American Slave Trade Database. The National Endowment for the Humanities. Universidad de California, Irvine- Universidad de California, Santa Cruz, 2016-2018.
  • Red de Excelencia Estudios sobre esclavitud y raza en Iberoamérica y el Caribe HAR2015-69172-REDTT. Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de fomento de  la investigación científica y técnica de excelencia. CSIC-Instituto de Historia. 2015-2017.
  • El espacio antillano: génesis, circulación y redistribución de individuos, mercancías, ideas, saberes y modelos (siglos XVIII-XXI). Har2015-66152-R. Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad. 2016-2018.
  • El Final del Antiguo Régimen en los Imperio Ibéricos. Pontificia Universidad Católica del Perú-Universidad Nova de Lisboa. 2012-2015
  • La universidad en la capacitación de maestras rurales en Guatemala y Colombia. Plan Propio de Investigación Universidad Pablo de Olavide. 2012-2013.
  • Creación del Master en Historia, Derechos Humanos, Territorio y Cultura en Brasil y America Latina. AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL CÓDIGO A2/041768/11. 2011-2015.
  • Desarrollo, análisis y documentación de materiales de innovación docente e investigación para la historia comparada de las independencias latinoamericanas. España, América Andina, Brasil: AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL . REF. A/016818/08. 2009-2010.
  • Desarrollo de la Tecnología Naval en Andalucía y España. Apogeo y crisis de la Real Armada, 1750-1820.  JUNTA DE ANDALUCÍA. REF: P07-HUM-03111. 2008-2012.

Publicaciones significativas

Libro

  • Belmonte Postigo, J. L., "Ser esclavo en Santiago de Cuba. Espacios de poder y negociación en un contexto de expansión y crisis, 1780-1803". Editorial Doce Calles, Madrid, 2011, ISBN 978-84-9744-121-6.

Artículos y capítulos de libro

  • Belmonte Postigo, J. L., "Tratando de gobernar lo ingobernable. Leyes y proyectos esclavistas en Santo Domingo durante la centuria ilustrada". Scarlett O´Phelan y Margarita Rodríguez (coords.) El Ocaso del Antiguo Régimen en los Imperios Ibéricos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2017.
  • Belmonte Postigo, J. L., "No siendo lo mismo echarse a la mar, que es lugar de libertad plena. Cimarronaje marítimo y política transimperial en el Caribe español, 1687-1804". Consuelo Naranjo (ed.) Esclavitud y diferencia racial en el Caribe Hispano, Editorial Doce Calles, Aranjuez, 2017.
  • Belmonte Postigo, J. L., "Utilizando las armas que están a su alcance. Esclavos contra amos indígenas en los tribunales de justicia de Trujillo del Perú a fines del siglo XVIII". Sigfrido Vázquez Cienfuegos (Coord.), Poder y conflictividad social en América Latina, Ed. Karolimun, Praga, 2016, ISBN: 978-80-246-3166-0.
  • Belmonte Postigo, J. L., Bajo el negro velo de la ilegalidad. Un análisis del mercado de esclavos en Santo Domingo, 1746-1821. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Paris, 2016, ISSN: 1626-0252 http://nuevomundo.revues.org/69478 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.69478
  • Belmonte Postigo, J. L., "No obedecen a nadie, sino cada uno gobierna a su familia". Etnicidad y política  en la reducción de maniel de Bahoruco, 1785-1795, Almanack, Guarulhos, Nº 11, dezembro, 2015, ISSN: 2236-4633 http://www.almanack.unifesp.br/index.php/almanack/article/view/1201
  • Belmonte Postigo, J. L., Una encrucijada incierta. Independentismo, anexionismo y abolición de la esclavitud en Santo Domingo, 1809-1821, Memorias. Revista Electrónica de Historia y Arqueología del Caribe, Año 11, Vol. 1. Nº 25, Barranquilla Enero-Abril, 2015, ISSN:1794-8886, http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/viewArticle/7079/6787
  • Belmonte Postigo, J. L., Las dos caras de una misma moneda. Reformismo y esclavitud en Santo Domingo a fines del periodo colonial. Revista de Indias, Vol. LXXIV, Nº 261, (2014) ISSN 0034-8341
  • Belmonte Postigo, J. L., "De cómo generar la costumbre articula derechos. Esclavos en Santo Domingo a fines del tiempo colonial". Javier Laviña, Ricardo Piqueras y Cristina Mondéjar (editores). Afroamérica, Espacios e Identidades, Editorial Icaria, Barcelona, 2013 ISBN 9788498884814
  • Belmonte Postigo, J. L., "Ante la necesidad de esclavos y la falta de liquidez de los propietarios Intercambios comerciales en la trata negrera de Santiago de Cuba en los primeros años de la liberalización". VV.AA. Sociedades diversas, sociedades en cambio. América Latina en perspectiva histórica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 2011, ISBN 978-84-694-0490-4
  • Belmonte Postigo, J. L., descargar pdf "“Brazos para el azúcar”, esclavos para vender. Estrategias de comercialización en la trata negrera en Santiago de Cuba, 1789-1794". Revista de Indias, Vol 70, No 249, (2010), ISSN 0034-8341.
  • Belmonte Postigo, J. L., "Revisitando la esclavitud. Perspectivas historiográficas y nuevas líneas de investigación en el estudio de las sociedades esclavistas americanas". Francisco Rubio Durán, Rocío Delibes Mateos. Espacio y Poder en América Latina. Actores y escenarios históricos en los contextos de la dominación. Aconcagua Libros, 2010, ISBN 978-84-96178-34-2
  • Belmonte Postigo, J. L., "Una crisis de largo recorrido. La decadencia del cultivo del tabaco en el Oriente de Cuba a fines del siglo XVIII". Memorias. Revista Electrónica de Historia y Arqueología del Caribe, Año 6, Nº 11, Universidad del Norte, Barranquilla, 2009, págs 76-96, ISSN 1794-8886.
  • Belmonte Postigo, J. L., "Fomentando el azúcar y el café, temiendo a los esclavos. Espacios de negociación en el sistema esclavista de Santiago de Cuba, 1780". Mª Dolores González Ripoll e Izaskún Álvarez Cuartero.: Francisco Arango y la invención de la Cuba azucarera. Ediciones Universidad de Salamanca, 2009, págs. 261-276, ISBN 978-84-7800-224-5.
  • Belmonte Postigo, J. L., "Para que puedan sacudir de sí la cadena que les liga. El fin del alzamiento de los esclavos de El Cobre, 1780-1801". VVAA. Poder local. Poder Global en América Latina. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 2008, pags. 69-82, ISBN 9788447532988.
  • Belmonte Postigo, J. L., "Intentan sacudir el yugo de su servidumbre. El cimarronaje en el Oriente cubano, 1790-1815". Revista Historia Caribe, Nº 12, Vol. 4, 2008, ISSN 0122-8823.
  • Belmonte Postigo, J. L., "Erosionando el dominio de sus propietarios. Un análisis de las tachas de los contratos de compraventa de los esclavos de Santiago de Cuba,1780-1803", Contrastes. Revista de Historia Moderna Nº 13, 2008, ISSN 0213-5477.
  • Belmonte Postigo, J. L., "El impacto de la liberalización de la trata negrera en Santiago de Cuba, 1789-1794". Tiempos de América. Revista de Historia, cultura y territorio, Nº 14,Castellón, 2007, ISSN 1138-1310.
  • Belmonte Postigo, J. L., "El color de los fusiles. Las milicias de pardos en Santiago de Cuba en tiempos de la Revolución Haitiana". Manuel Chust Juan Marchena (ed.), Las armas de la nación. Independencia y ciudadanía en Hispanoamérica, 1750-1820, Iberoamericana Vervuert, Madrid-Castellón, 2007, ISBN 978-84-8489-332-5.
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico