José Buscaglia es el director del Departamento de Culturas, Sociedades y Estudios Globales de la Universidad de Northeastern en Boston, Massachusetts. Fue director del Programa de Maestría en Estudios Culturales Caribeños de la Universidad de Búfalo y la Universidad de La Habana (20012-2014).
Buscaglia obtuvo una licenciatura en Historia y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Princeton en 1996, y posee una maestría en Arquitectura (1995) y un doctorado en Literatura Comparada (1998) de la Universidad de Búfalo. En 2013 recibió de la Asociación Filosófica Caribeña el Premio Nicolás Guillén de Literatura Filosófica.
En Undoing Empire, Race, and Nation in the Mulatto Caribbean (2003) Buscaglia acuñó el neologismo de “mulataje” para referirse a formas del ser y del saber que, desde el siglo XVI, han intentado continuamente socavar los cimientos de la ideología racialista y sus mecanismos de control laboral y de represión social. Ha retomado también el término “usoniano” para referirse a los pueblos, la ideología nacionalista y la tradición imperial de los Estados Unidos de América. Su libro más reciente es una edición crítica de la crónica de piratería y cautiverio Infortunios de Alonso Ramírez (2011) de Carlos de Sigüenza y Góngora.
Líneas de Investigación
Su trabajo es profundamente transdisciplinario y se enfoca principalmente en la historia de las ideas y las instituciones sociales, el discurso sobre el cuerpo humano en relación con el ámbito público y los derechos ciudadanos, explorando también interrogantes en torno a la memoria histórica y el imaginario político en el Mundo Atlántico. Uno de sus intereses permanentes es la ideología del racialismo y la forma en la cual el concepto trasnochado de la raza continúa siendo determinante en las relaciones de poder a escala global. Recientemente se ha ocupado de reclamar viejas propuestas supra-nacionales para repensar la geopolítica y los derechos ciudadanos en el Gran Caribe y en la América toda.
Publicaciones significativas
Libros
Buscaglia Salgado, J., Undoing Empire, Race, and Nation in the Mulatto Caribbean. (Minneapolis: University of Minnesota Press, 2003). ISBN 0-8166-3573-0 (HC), ISBN 0-8166-3574-9 (PB)
Carlos de Sigüenza y Góngora, Historias del Seno Mexicano. José Francisco Buscaglia Salgado, ed., intro. (La Habana: Casa de las Américas, 2009). ISBN 978-959-260-274-8.
Carlos de Sigüenza y Góngora, Infortunios de Alonso Ramírez: Edición crítica de José F. Buscaglia. José F. Buscaglia Salgado, ed., intro. (Madrid: Polifemo/Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011). ISBN 978-84-00-09365-5.
Capítulos
"De los veros pasos perdidos: Las ciudades españolas en la ficción carpenteriana"
(Of the True 'Lost Steps': Spanish Cities in the Novels of Alejo Carpentier), Alejo Carpentier y España (Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2005): 299-321.
"El poder, la ideología y el terror en el Mar de las Antillas"
(Power, Ideology and Terror in the Caribbean Sea), Historia de las Antillas vol. 5. José Antonio Piqueras and Consuelo Naranjo Orovio, eds., (Madrid: Doce Calles, 2014): 475-517.
"Race and the Constitutive Inequality of the Modern/Colonial Condition"Critical Terms in Caribbean and Latin American Thought: Historical and Institutional Trajectories (Nueva York: Palgrave Macmillan, 2015): 109-124. ISBN 9781137554291.
Artículos
"Puerto Rico '98: Architecture and Empire at the Fin de Siècle", Journal of Architectural Education, 48:4 (1995): 250-259.
"14 Mapas de precisiones imaginarias/ 14 Maps of Imaginary Precision", Intersight, 6 (2001): 114-133.
"Un Moro en la Gloria: Plácido, o el color de la indecisión", Azoteas, 3 (2003): 9-15.
"La Revolución Haitiana y la decapitación del ideal europeo", Revista Casa de las Américas, 233 (2003): 143-148.
"1937: Carpentier y la lucha contra el fascismo", Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, 95.3-4 (2004): 24-29.
"The Misfortunes of Alonso Ramírez (1690) and the Duplicitous Complicity Between the Narrator, the Writer, and the Censor", Dissidences, Hispanic Journal of Theory and Criticism, 1.1 (2005).
"Las naciones imposibles y el mundo del mulataje en el Caribe", Estudos Lingüísticos e Literários, 31/32 (2005): 193-202.
"Diversión, fingimiento, y enmascaramiento en los Infortunios de Alonso Ramírez (1691)", Revolución y Cultura, 2 (2006): 24-29.
"La 'Nuestra España' carpenteriana, o del cómo proceder cuidadosamente entre los escombros de una civilización", Azoteas, 5 (2006): 59-74.
"El proyecto de la Liga Antillana (1869-1898) frente al imperialismo usoniano y al modelo del estado insular de la élites criollas", Negritud: Revista de Estudios Afro-Latinoamericanos, 2.2 (2008-2009): 128-151.
"El Caribe al final de la Era Usoniana: Hacia un nuevo modelo de confederación", Aguaita, Colombia, 23 (2011): 38-58.
"Pan, tierra y tapaboca: Luis Muñoz Marín y el breve interregno democrático del Partido Popular (Puerto Rico, 1938-1948)", Diálogos Latinoamericanos, Arhus, Dinamarca, 20 (2013): 4-21.
"Yo que soy el Diputado de esta Ysla y su Representante": causas, consecuencias y alcance de la disputa entre el diputado de la Junta Central Suprema, Ramón Power, y el capitán general Salvador Meléndez en torno al mando supremo en la Isla de Puerto Rico, octubre-noviembre de 1809, La Habana Elegante, 54 (2013). http://www.habanaelegante.com/Fall_Winter_2013/Dossier_Antillano_BuscagliaSalgado.html