MIEMBROS INDIVIDUALES
Carmen Ortiz García
Investigadora Científica del CSIC. Trabaja en el Departamento de Historia de la Ciencia, del Instituto de Historia, en Madrid.
Formación y experiencia profesional
Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid en 1979. Becaria del Programa de Formación de Personal Investigador en el CSIC de 1981 a 1984. Doctora en Prehistoria y Etnología por la Universidad Complutense de Madrid en 1986. Profesora contratada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid de 1984 a 1987. Colaboradora Científica y Científica Titular en el CSIC de 1987 a 2004. Ha sido Jefa del Departamento de Antropología de España y América del CSIC entre 1993 y 2000 y miembro del Comité Científico Asesor y de la Comisión del Área de Humanidades y Ciencias Sociales del mismo organismo entre 2005 y 2009.
Líneas de investigación
Su investigación se dedica fundamentalmente a la historia del pensamiento y la práctica de las ciencias antropológicas en el mundo moderno y especialmente en España e Iberoamérica, y a la cultura popular y los modos expresivos en contextos urbanos, con referencia especial a la cultura material y el consumo, los usos del espacio público y la construcción social del patrimonio cultural.
Experiencia investigadora
Desde 1981 sin interrupción ha formado parte, como personal investigador e investigadora principal, en diecinueve proyectos competitivos de ámbito autonómico, nacional y europeo. Ha organizado y participado en numerosos seminarios y congresos nacionales e internacionales, e impartido, entre 1987 y 2002, asignaturas en los programas de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid y de la UNED. Desde 2000 es Secretaria del Consejo de Redacción de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares y desde 2007 editora de la Biblioteca de Dialectología y Tradiciones Populares del CSIC. Ha sido revisora para revistas científicas nacionales y formado parte de comités consultivos y jurados del Ministerio de Educación, la Agencia Nacional de Evaluación Científica y Prospectiva, el Ministerio de Cultura, etc.
Selección de publicaciones