Brígida M. Pastor Pastor
Brígida M. Pastor Pastor es Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante y doctora en Estudios Hispánicos por la University of Bristol (Reino Unido).En 1999 recibió un reconocimiento honorífico de la Cátedra de Estudios de Género, Instituto de Literatura y Lingüística-La Habana.
Puestos desempeñados y actividad principal
Es investigadora-Programa Ramón y Cajal (Ministerio de Ciencia e Innovación) en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. En 1996 fue nombrada Profesora Titular en la Universidad de Glasgow (Reino Unido), donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria investigadora y docente, impartiendo cursos de postgrado y licenciatura sobre literatura, cine, historia y estudios culturales, con especial énfasis en los estudios de género. Ha dirigido tesis de doctorado y máster y también ha examinado y participado en numerosos tribunales de tesis de postgrado (doctorado y máster) a nivel internacional.
Su producción se encuentra en importantes publicaciones y en revistas científicas de reconocimiento internacional. Es autora de varias libros, volúmenes editados, capítulos de libros y numerosos artículos en reconocidas publicaciones científicas de alto FI. Cabe destacar: Journal: Studies in European Cinema, Romance Quarterly, Bulletin of Latin American Research, Bulletin of Hispanic Studies, Romance Studies, Journal of the Association for Contemporary Iberian Studies, Anuario de Estudios Hispánicos, Journal: Studies in European Cinema, Letras Peninsulares, Revista de Estudios Hispánicos, Revista Arbor, Lenguaje y Textos, entre otros. También ha recibido invitaciones como evaluadora para prestigiosas publicaciones científicas (Hispanic Research Journal, Bulletin of Spanish Studies, Bulletin of Latin American Research, Screen, Journal of Caribbean Studies, Revista Arbor, Boydell and Brewer, Tamesis). Asimismo ha formado parte de diferentes Comités y Tribunales Académicos y es miembro del comité editorial de varias revistas científicas internacionales.
Ha sido Secretaria General de la Society for Caribbean Studies in Great Britain (1995-1998) y ha organizado y presidido numerosos simposios en importantes congresos internacionales (International Congress of Americanists, Congreso Internacional de Latinoamericanistas Europeos, Society of Latin American Studies, Society for Caribbean Studies, Federación Internacional de Latinoamericanistas, Congreso Internacional de Hispanistas etc). Ha presentado numerosas ponencias en importantes congresos y universidades. Como profesora invitada ha impartido cursos de Doctorado y Máster en diferentes universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Brasil, Cuba y España. Asimismo, ha impartido el curso ´Cuba: Género en la literatura y el cine (XIX y XX)´ en el Programa de Máster y Doctorado en Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas' del Centro de Ciencias Humanas y Sociales- CISC.
Líneas de investigación
Son varias las líneas de investigación emprendidas durante su trayectoria investigadora: Literatura Española e Hispanoamericana (siglos XIX-XX), con particular interés en la Literatura Femenina; Historia Cultural, con especial atención en Cuba; Estudios de Género y Análisis del Discurso; Cine Español y Latinoamericano, y particularmente cine cubano.
Proyectos
Ha sido investigadora principal en varios proyectos de investigación:
- Ideas Feministas en la Cuba del siglo XIX 1999-2003. AHRC- Arts and Humanities Research Council
- Discursos Caribeños (Historia, Literatura y Cine)- Siglos XIX, XX y XXI. 2005. Ministerio de Educación-Brasil.
- Latin American Women´s Writing (XVII-XXI). 2007-2010. Carnegie Trust of Scotland.
- Screening Gender in Cuban and Spanish Cinema (1950s-1990s). 2006-2009. British Academy
- Miradas de Género en el Cine Cubano de la Revolución. 2008- The John Robertson Bequest.
- Redescubriendo Masculinidades en la Literatura y el cine en España. MEC. 2010-
Participación en Proyectos de Investigación
- Invitada como Research Visiting Fellow en The Australian National University para realizar investigaciones sobre "Género en el Cine Latinoamericano" en el Centro de Investigación en Ciencias Humanas, dirigido por el Profesor Iain McCalman, Presidente de la Real Academia Australiana de Ciencias Humanas. 2002
- Invitada como Profesora/Investigadora Visitante-Ministerio de Educación de Brasil en el Centro de Estudos de Caribe no Brasil-GO. Proyecto de Investigación: "Identidades, Fronteiras e Culturas de Migração". 2005-2006.
- Invitada para participar en el proyecto de Investigación- Universidade de Brasilia: "História e polissemia da imagem". 2007-2008.
- Invitada para colaborar en el proyecto de Investigación: "Literatura y Tecnologías de la Comunicación. Propuestas metodológicas para el estudio de las relaciones entre discurso literario y discursos audiovisuales y digitales". Universidad de La Coruña. 2010-
- Participación en el proyecto fílmico Los Zafiros: Música al borde del tiempo. Dirigido porel director norteamericanoLorenzo DeStefano. Productores ejecutivos, Randa Haines & Sandra Levinson. 2006.
- Además de sus actividades académica, ha participado y colaborado en varias proyectos y actividades culturales y comunitarias. Ha realizadao varias colaboraciones con Radio y Televisión (BBC Scotlant) y SBS Radio, Melbourne (Australia). También ha sido Asesora de Educación y Actividades Fílmicas para Glasgow Film Theatre y colaborado en la organización de Festivales de Cine Español, Cubano y Latinoamericano).
Publicaciones significativas
- Pastor, Brígida M. 'Una feminista cubano-española: Gertrudis Gómez de Avellaneda ante la sociedad de su tiempo', Journal of the Association for Contemporary Iberian Studies, vol. 8, n.1,Spring (1995), 57-62.
- Pastor, Brígida M. 'Cuba's Covert Cultural Critic: The Feminist Writings of Gertrudis Gómez de Avellaneda', Romance Quarterly, vol. 42, n. 3, Summer (1995), 178-89.
- Pastor, Brígida M. 'Symbiosis between Slavery and Feminism in Sab?', Bulletin of Latin American Research, vol. 16, n. 2 (1997), 187-96.
- Pastor, Brígida M. 'A Romantic Life in Novel Fiction: The Early Career and Works of Gertrudis Gómez de Avellaneda', Bulletin of Hispanic Studies, LXXV (1998), 169-81.
- Pastor, Brígida M. 'La educación femenina en la Cuba del siglo XIX: El periódico La Aurora(1865) y la reforma educativa', Ibero-Americana Pragensia Suplementum XXXII. Anuario del Centro de Estudios Ibero-americanos de laUniversidad Carolina,(1998), 85-95
- Pastor, Brígida M. 'La autobiografía como acto de transgresión', in Discursos transgresivos en Europa y América Latina. Ed by Erich Fisbach (Angers: Université d'Angers, 1999), pp. 45-56.
- Pastor, Brígida M. 'Identidad femenina en el Cuadernillo autobiográfico de una escritora cubana', Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, 1-2(2000), 89-97.
- Pastor, Brígida M. 'Sujeto y objeto: Proyecciones femeninas y masculinas en el cine cubano posrevolucionario', in El Caribe Hispano: Sujeto y Objeto en la Política Internacional. Special Issue: Ibero-Americana Pragensia Suplementum. Praga: Universidad Carolina de Praga/Editorial Karolinun, 2001, 317-28.
- Pastor, Brígida M. 'Transmutaciones de género en el cine de Pedro Almodóvar: "Mujeres al borde de un ataque de nervios" ', Cuadernos de Recienvenido, Universidade de São Paulo, n. 16 (2002), 1-19.
- Pastor, Brígida M. El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda: Identidad Femenina y Otredad. Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti/Universidad de Alicante, 2002, 158 p.
- Pastor, Brígida M. Fashioning Cuban Feminism and Beyond. New York: Peter Lang, 2003, 245 p.
- Pastor, Brígida M. 'Luis Buñuel: El discurso subversivo en "Un Chien Andalou"', in Buñuel, siglo XX. Ed. by Peter Evans, Isabel Santaolalla et al (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004), pp. 355-368.
- Pastor, Brígida M. '¡Bienvenido Mr. Marshall! y el franquismo: La estratégica visión de una España monolítica', in Con Alonso Zamora Vicente. Ed. by C. Alemany et al. Alicante: Universidad de Alicante, 2003, pp. 931-41.
- Pastor, Brígida M. 'Subjetividad Femenina y "Retratos Femeninos" en el cine cubano de la posrevolución', in Perfiles del feminismo Iberoamericano/2. Ed. By María Luisa Femenías (Buenos Aires: Editorial Catálogos, 2004, pp. 293-328.
- Pastor, Brígida M. 'Feminidades en la mirada masculina en "Abre los ojos" de Alejandro Amenábar', Fragmentos de Cultura, vol. 15,n. 7 (2005), 1115-1133.
- Pastor, Brígida M. Discursos Caribenhos: Históra, Literatura e Cinema). Editado y con una Introducción crítica de Brígida M Pastor. Centro de Estudos do Caribe no Brasil, 2005, 303 p.
- Pastor, Brígida M. Sexualidad, género y alteridad: Pedro Almodóvar, Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, 14 (2006),67-80.
- Pastor, Brígida M. 'Miradas de género en la cinematografía cubana: el pasaporte a la visibilidad femenina en "Mujer Transparente" (1990)', in Le cinema cubain: Identité er regards de l`intérieur. Ed. by Sandra Hernández, Collection Voix Off n. 8. Nantes: CRINI-Centre de Recherches sur les Identités Nacionales e l´interculturalité-, Université de Nantes, 2006, pp. 105-124
- Pastor, Brígida M. 'Screening Sexual and Gendered Otherness in Almodóvar´s Law of Desire-The Real "Sexual Revolution" '-, Journal: Studies in European Cinema-Vol. 3 n. 1 (2006), 7-23.
- Pastor, Brígida M. 'Re-pensando el género en el cine postrevolucionario de Cuba: El filme de las "luces" de Humberto Solás', in Josef Opatrny, El pensamiento caribeño-siglos XIX y XX. Praga: Universidad Carolina de Praga/Editorial Karolinun, 2008.
- Pastor, Brígida M. 'Cuban Cinema in 1990: Discovering a Feminist Discourse within the Male Gaze', in Edinburgh Review, no. 123. 'Caribbean Logic', Spring 2008, 99-109.
- Pastor, Brígida M. 'Monstruos, Miedos e Identidad en El Laberinto Del Fauno', in José Romera Castillo (ed.), Teatro, Novela y Cine en los inicios del siglo XXI. Madrid: Biblioteca Filología Hispánica/Visor Libros, 2008, pp.527-42.
- Pastor, Brígida M. 'La Bella y la Bestia en el viaje laberíntico de Guillermo del Toro: El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006)'. Journal: Revista Arbor-CSIC), n. 744 - 745 (2010).
- Pastor, Brígida M. 'Silencio y fragmentación Femenina en la obra de Alejandra Pizarnik', en Amores Prohibidos. Orléans: Université d'Orléans, 2010.
- Pastor, Brígida M. y LL. Davies, Companion to Latin American Women Writers. London: Boydell & Brewer-Tamesis, 2011, 332 p.