español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

A • Historia económica, social y política.
Universidad de Cartagena de Indias.

  • Información del grupo
  • Solano D., Sergio Paolo
  • Flórez Bolívar, Roicer
  • Cruz Vergara, Maribel de la
  • Muñoz Cogaría, Andrés D.

B • Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

  • Información del grupo
  Polo Acuña, José
  • Acevedo, Rafael Enrique
  • Bonilla Vélez, Gloria
  • Ernst Cwik, Christian Daniel
  • Gutiérrez Sierra, Edgar

C • El Caribe, Centroamérica y el Atlántico.
Centro de Estudios Atlánticos y Globales de la Leibniz Universität Hannover

  Hatzky, Christine
  • Apelt, Friederike
  • Bandau, Anja
  • Gabbert, Wolfgang
  • Helm, Christian
  • Schmieder, Ulrike

D • Estudios del Caribe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Colegio de Michoacán-UNAM

  Cortés Zavala, Mª Teresa
  • Bobadilla González, Leticia
  • Chavelas Sánchez, B. V.
  • Flores Padilla, M.
  • Gargallo García, Oliva
  • López Avalos, Martín

E • GRIAHAL.
CICC, Universidad de Cergy-Pontoise

  Sylvie Bouffartigue
  • Moulin Civil, Françoise
  • Estrade, Paul
  • Lamrani, Salim
  • Royer, Lydie

F • Historia Social. Universitat Jaume I. Web»
  • José Antonio Piqueras

OTROS GRUPOS

Historia económica, social y política

 Foto de Sergio Paolo Solano D. Foto de Roicer Flórez Bolívar Foto de Maribel de la Cruz Vergara Foto de Andrés David Muñoz Cogaría

Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

 Foto de José Polo Acuña Foto de Rafael Enrique Acevedo Foto de Gloria Bonilla Vélez Foto de Christian Daniel Ernst Cwik Foto de Edgar Gutiérrez Sierra 

El Caribe, Centroamérica y el Atlántico

 Foto de Christine Hatzky Foto de Friederike Apelt Foto de Anja Bandau Foto de Wolfgang Gabbert Foto de Christian HelmFoto de Ulrike Schmieder 

Estudios del Caribe

 Foto de María Teresa Cortés Zavala Foto de Leticia Bobadilla González Foto de Brenda Verónica Chavelas Sánchez Foto de Mª Magdalena Flores Padilla Foto de Oliva Gargallo García Foto de Martín López Avalos 

GRIAHAL

 Foto de Sylvie Bouffartigue Foto de Françoise Moulin Civil Foto de Paul Estrade Foto de Salim Lamrani Foto de Lydie Royer

Salim Lamrani

Salim Lamrani

Salim Lamrani

Nacido en Francia. Doctorado en 2010 por la Universidad París Sorbonne-París IV.

Puestos desempeñados y actividad principal

Es profesor titular de la universidad de la Réunion. Es miembro del GRIAHAL (Grupo de Investigación Interdisciplinario sobre Antillas Hispánicas y América Latina/ CHCSC) (http://griahal.hypotheses.org) desde 2007.

Es autor de varias obras y de artículos de investigación en actas de congresos y revistas francesas e internacionales, sobre los temas esenciales de especialización. También es un conferenciante regularmente invitado en Francia y diversos países del mundo. Ha intervenido varias veces en Cuba, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Venezuela, Bolivia y Estados Unidos. Ha dado conferencias con Noam Chomsky, Ken Livingstone, Ignacio Ramonet, Howard Zinn, entre otros.

También ha sido invitado por importantes Universidades estadounidenses tales como Massachusetts Institute of Technology, la Northeastern University de Boston, la Thomas Jefferson School of Law de San Diego, la Universidad de Santa Barbara, la Sarah Lawrence College de New York, la Sonoma State University, la Universidad de Stanford y la Universidad de San Francisco, entre otras.

Es autor de varias declaraciones comunes contra el terrorismo y por el respeto de la soberanía firmadas conjuntamente con diversos premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Nadine Gordimer, José Saramago y el intelectual Noam Chomsky.

Líneas de investigación

Se doctoró en 2010 con una tesis titulada De Fulgencio Batista a Fidel Castro. Cuba y la política exterior de Estados Unidos 1956-1959. Es especialista de Cuba y de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. También se dedica a temas más amplios relacionados con América Latina y es autor de un centenar de artículos periodísticos sobre Cuba, Estados Unidos y Venezuela.

Publicaciones significativas

  • Salim Lamrani, Washington contre Cuba. Pantin: Le Temps des Cerises, 2005.
  • Salim Lamrani, Cuba face à l’Empire. Ginebra: Editions Timéli, 2006. (Prólogo de Noam Chomsky).
  • Salim Lamrani, Fidel Castro, Cuba et les Etats-Unis. Pantin: Le Temps des Cerises, 2006. (Prólogo de Ignacio Ramonet).
  • Salim Lamrani, Double Morale. Cuba, l’Union européenne et les droits de l’homme. Paris : Editions Estrella, 2008. (Prólogo de Gianni Minà).
  • Salim Lamrani, Cuba, ce que les médias ne vous diront jamais. Paris : Editions Estrella, 2009. Prólogo de Nelson Mandela.
  • Salim Lamrani, État de siège. Les sanctions économiques des États-Unis contre Cuba. Paris, Editions Estrella, 2011.
  • Salim Lamrani, Cuba. Les médias face au défi de l'impartialité. Paris, Editions Estrella, 2013.
  • Salim Lamrani, Cuba. Parole à la défense. Paris, Editions Estrella, 2015.
  • Salim Lamrani, Fidel Castro, héros des déshérités. Paris, Editions Estrella, 2016.
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico