español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

A • Historia económica, social y política.
Universidad de Cartagena de Indias.

  • Información del grupo
  • Solano D., Sergio Paolo
  • Flórez Bolívar, Roicer
  • Cruz Vergara, Maribel de la
  • Muñoz Cogaría, Andrés D.

B • Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

  • Información del grupo
  Polo Acuña, José
  • Acevedo, Rafael Enrique
  • Bonilla Vélez, Gloria
  • Ernst Cwik, Christian Daniel
  • Gutiérrez Sierra, Edgar

C • El Caribe, Centroamérica y el Atlántico.
Centro de Estudios Atlánticos y Globales de la Leibniz Universität Hannover

  Hatzky, Christine
  • Apelt, Friederike
  • Bandau, Anja
  • Gabbert, Wolfgang
  • Helm, Christian
  • Schmieder, Ulrike

D • Estudios del Caribe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Colegio de Michoacán-UNAM

  Cortés Zavala, Mª Teresa
  • Bobadilla González, Leticia
  • Chavelas Sánchez, B. V.
  • Flores Padilla, M.
  • Gargallo García, Oliva
  • López Avalos, Martín

E • GRIAHAL.
CICC, Universidad de Cergy-Pontoise

  Sylvie Bouffartigue
  • Moulin Civil, Françoise
  • Estrade, Paul
  • Lamrani, Salim
  • Royer, Lydie

F • Historia Social. Universitat Jaume I. Web»
  • José Antonio Piqueras

OTROS GRUPOS

Historia económica, social y política

 Foto de Sergio Paolo Solano D. Foto de Roicer Flórez Bolívar Foto de Maribel de la Cruz Vergara Foto de Andrés David Muñoz Cogaría

Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

 Foto de José Polo Acuña Foto de Rafael Enrique Acevedo Foto de Gloria Bonilla Vélez Foto de Christian Daniel Ernst Cwik Foto de Edgar Gutiérrez Sierra 

El Caribe, Centroamérica y el Atlántico

 Foto de Christine Hatzky Foto de Friederike Apelt Foto de Anja Bandau Foto de Wolfgang Gabbert Foto de Christian HelmFoto de Ulrike Schmieder 

Estudios del Caribe

 Foto de María Teresa Cortés Zavala Foto de Leticia Bobadilla González Foto de Brenda Verónica Chavelas Sánchez Foto de Mª Magdalena Flores Padilla Foto de Oliva Gargallo García Foto de Martín López Avalos 

GRIAHAL

 Foto de Sylvie Bouffartigue Foto de Françoise Moulin Civil Foto de Paul Estrade Foto de Salim Lamrani Foto de Lydie Royer

Maribel de la Cruz Vergara

Maribel de la Cruz Vergara

Formación académica

Doctora en Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide. España. Magíster en Historia de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Univeridad de los Andes, Colombia, Licenciada en Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Atlántico, Barranquilla-Colombia

Desempeño docente actual

Profesora Asociada de la Universidad de Cartagena, Programa de Historia, Facultad de Ciencias Humanas

Investigaciónes y publicaciones

  • Circulación mercantil por el puerto de Cartagena de Indias, bienes, instituciones y personas, 1750-1820. En desarrollo.
  • Fluvial and maritime commerce thrpugh the port of Cartagena de Indias as a conciliatory element in the viceroyalty of Nueva Granada´s economy, 1780-1810. The Latin Americanist, 2016- Wiley Online Library.
  • Influencia del pensamiento fisiocrata en la organización de las finanzas públicas colombianas en la primera mitad del siglo XIX. Revista Memoria y Sociedad, vol 20, número 40, periodo: julio-enero -junio de 2016.
  • La United Fruit Compàny y su relación con las zonas bananeras en paises del Mar Caribe y Caribe Colombiano. El Taller de la Historia, vol 7, nº 7, 2015.
  • Remates y ventas de bienes desamortizados en Colombia. El caso del Estado Soberano de Bolívar, 1861-1875. en America Latina en la Historia Económica, Año 21, Num. 1, enero – abril, 2014.
  • Participación del Estado Soberano del Magdalena en las cuentas del Ramo de Bienes Desamortizados, 1861-1875. Arte y Diseño, Vol 12 Núm 1, Enero – Junio 2014.
  • Las finanzas públicas de la provincia de Cartagena y su articulación con el Presupuesto General de la Nación. Memorias, Barranquilla, 2013, 9º Seminario de Historia del Caribe.
  • Aspectos históricos sobre las dependencias en America Latina en: IX Congreso Internacional, Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (adhilac). 2011.
  • En busca de la libertad. Insurrección en Cartagena de Indias, 1799-1800. en: XV Congreso Colombiano de Historia, 2010.
  • Posesión, propiedad y transformación de la tierra en Cartagena de indias en: 2011.
    Evento: I Congreso Internacional de la Asociación de la Historia Económica del Caribe y I Encuentro de Investigadores de Historia Económica Colonial. ICANH, 2012.

Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico