español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

A • Historia económica, social y política.
Universidad de Cartagena de Indias.

  • Información del grupo
  • Solano D., Sergio Paolo
  • Flórez Bolívar, Roicer
  • Cruz Vergara, Maribel de la
  • Muñoz Cogaría, Andrés D.

B • Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

  • Información del grupo
  Polo Acuña, José
  • Acevedo, Rafael Enrique
  • Bonilla Vélez, Gloria
  • Ernst Cwik, Christian Daniel
  • Gutiérrez Sierra, Edgar

C • El Caribe, Centroamérica y el Atlántico.
Centro de Estudios Atlánticos y Globales de la Leibniz Universität Hannover

  Hatzky, Christine
  • Apelt, Friederike
  • Bandau, Anja
  • Gabbert, Wolfgang
  • Helm, Christian
  • Schmieder, Ulrike

D • Estudios del Caribe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Colegio de Michoacán-UNAM

  Cortés Zavala, Mª Teresa
  • Bobadilla González, Leticia
  • Chavelas Sánchez, B. V.
  • Flores Padilla, M.
  • Gargallo García, Oliva
  • López Avalos, Martín

E • GRIAHAL.
CICC, Universidad de Cergy-Pontoise

  Sylvie Bouffartigue
  • Moulin Civil, Françoise
  • Estrade, Paul
  • Lamrani, Salim
  • Royer, Lydie

F • Historia Social. Universitat Jaume I. Web»
  • José Antonio Piqueras

OTROS GRUPOS

Historia económica, social y política

 Foto de Sergio Paolo Solano D. Foto de Roicer Flórez Bolívar Foto de Maribel de la Cruz Vergara Foto de Andrés David Muñoz Cogaría

Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

 Foto de José Polo Acuña Foto de Rafael Enrique Acevedo Foto de Gloria Bonilla Vélez Foto de Christian Daniel Ernst Cwik Foto de Edgar Gutiérrez Sierra 

El Caribe, Centroamérica y el Atlántico

 Foto de Christine Hatzky Foto de Friederike Apelt Foto de Anja Bandau Foto de Wolfgang Gabbert Foto de Christian HelmFoto de Ulrike Schmieder 

Estudios del Caribe

 Foto de María Teresa Cortés Zavala Foto de Leticia Bobadilla González Foto de Brenda Verónica Chavelas Sánchez Foto de Mª Magdalena Flores Padilla Foto de Oliva Gargallo García Foto de Martín López Avalos 

GRIAHAL

 Foto de Sylvie Bouffartigue Foto de Françoise Moulin Civil Foto de Paul Estrade Foto de Salim Lamrani Foto de Lydie Royer

María Magdalena Flores Padilla

Mª Magdalena Flores Padilla

María Magdalena Flores Padilla

Formación

Nacida en Cd. Hidalgo, Michoacán, México. Licenciada en Historia (2000), Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (2009) y Maestría en Historia con opción en Historia Regional Continental por la Facultad de Historia de la UMSNH (2010) y Doctorado en Historia por la Unidad Académica de Historia de la UAZ (2014).

Puestos desempeñados y actividad principal

Profesora de asignatura a nivel licenciatura en la Facultad de Historia de la UMSNH. Actualmente se desempeña como profesora de las asignaturas: Introducción a las Ciencias Sociales e Historia Universal Contemporánea, en la Universidad Vasco de Quiroga, Campus Ciudad Hidalgo.

Es autora de un libro, de artículos de investigación y de reseñas en revistas de arbitraje mexicano, firmados tanto de forma individual como en coautoría, enfocados en los temas esenciales de especialización. Ha organizado y participado en eventos científicos; asimismo, ha presentado trabajos académicos en más de 20 congresos mexicanos e internacionales.

Líneas de investigación

Los estudios que ha desarrollado se ubican dentro de la historia social y cultural del siglo XIX, de manera específica en los procesos de conformación nacional e identidad, la actividad científica, cultural y social en Cuba y Puerto Rico, que han dado lugar a una producción y vinculación científica a nivel nacional e internacional (Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, AMEC; Red de Historiadores de la prensa y el periodismo en Iberoamérica y el Grupo de Investigación "Estudios Comparados del Caribe y el Mundo Atlántico").

Participación en proyectos de investigación Becaria de CONACYT, para realizar tesis de licenciatura a través del proyecto de investigación: Puerto Rico. Espacio público, política y nación. 1880-1898 que le fue aprobado a la Dra. María Teresa Cortés Zavala con el número de referencia 132940B (2000). Becaria de COECYT en el proyecto de investigación: Historia de la Minería en Michoacán, Siglo XIX que le fue aprobado al Dr. José Alfredo Uribe Salas en convocatoria COECYT-FIFOECYT 2008 (2008). Becaria del Ministerio de Educación y Ciencia, para colaborar en el proyecto: Marcadores del tiempo: continuidades y discontinuidades en las sociedades hispanoantillanas, siglos XIX y XX, que le fue aprobado a la Dra. Consuelo Naranjo Orovio con el número de referencia HAR2009-00984/HIST, durante el periodo de 2012 a 2014.

Publicaciones significativas

  • María Magdalena Flores Padilla y Brenda V. Chavelas Sánchez. "Manuel Zeno Gandía y su concepción del mundo azucarero: Un modelo disfuncional en el desarrollo agrícola de Puerto Rico", en Ibero-Americana Pragensia. Pensamiento Caribeño. Siglos XIX y XX, República Checa, Universidad Carolina de Praga/Editorial Karolinum, núm. 19, 2007, pp. 397-404.
  • María Magdalena Flores Padilla y María Teresa Cortés Zavala. "La Revista Puertorriqueña 1887-1893, una noción de la cultura nacional en el marco del colonialismo español", en América a debate. Revista de Ciencias Históricas y Sociales, Morelia, Mich., Facultad de Historia/UMSNH, núm. 15, enero-junio, 2009, pp. 101-110.
  • María Magdalena Flores Padilla. "Manuel Zeno Gandía: diversificación agrícola e industria en Puerto Rico durante la segunda mitad del siglo XIX", en: Leticia Bobadilla González y Yolanda Juárez Hernández (coordinadoras), Cambio social y cultura caribeña, siglos XIX y XX. México, IIH/UMSNH/Universidad Veracruzana/Instituto Veracruzano de Cultura/UNAM/CIALC, 2009, pp. 45-60.
  • María Magdalena Flores Padilla. Salud e higiene en Puerto Rico: Manuel Zeno Gandía y sus novelas Crónicas de un mundo enfermo. Colección: Tesis Humanidades 3, Morelia, Michoacán, UMSNH/Facultad de Historia/SEP/PIFI, 2010, pp. 133.
  • María Magdalena Flores Padilla. "Cirilo Villaverde y su proyecto de nación en Cuba, 1812-1894.", en: Leticia Bobadilla y Martín López Ávalos (coordinadores), Independencias y revoluciones en el Caribe: Prensa, vanguardias y nación en Puerto Rico y Cuba, siglos XIX y XX. México, El Colegio de Michoacán/Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico, RecMa/CSIC, Madrid España, 2012, pp. 163-200.
  • María Magdalena Flores Padilla. "La difusión del conocimiento científico en Puerto Rico: visiones de la modernidad a través de la Revista Puertorriqueña (1887-1893)", en: Marcelino Cuesta Alonso et.al. (coordinadores), Discursos de la modernidad. Oviedo, España, IMD, 2012, pp. 81-98.
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico