A • Historia económica, social y política.
Universidad de Cartagena de Indias.
• Información del grupo
• Solano D., Sergio Paolo
• Flórez Bolívar, Roicer
• Cruz Vergara, Maribel de la
• Muñoz Cogaría, Andrés D.
B • Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica
• Información del grupo
• Polo Acuña, José
• Acevedo, Rafael Enrique
• Bonilla Vélez, Gloria
• Ernst Cwik, Christian Daniel
• Gutiérrez Sierra, Edgar
C • El Caribe, Centroamérica y el Atlántico.
Centro de Estudios Atlánticos y Globales de la Leibniz Universität Hannover
• Hatzky, Christine
• Apelt, Friederike
• Bandau, Anja
• Gabbert, Wolfgang
• Helm, Christian
• Schmieder, Ulrike
D • Estudios del Caribe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Colegio de Michoacán-UNAM
• Cortés Zavala, Mª Teresa
• Bobadilla González, Leticia
• Chavelas Sánchez, B. V.
• Flores Padilla, M.
• Gargallo García, Oliva
• López Avalos, Martín
E • GRIAHAL.
CICC, Universidad de Cergy-Pontoise
• Sylvie Bouffartigue
• Moulin Civil, Françoise
• Estrade, Paul
• Lamrani, Salim
• Royer, Lydie
F • Historia Social. Universitat Jaume I. Web»
• José Antonio Piqueras
OTROS GRUPOS
Historia económica, social y política
Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica
El Caribe, Centroamérica y el Atlántico
Estudios del Caribe
GRIAHAL
Lydie Royer
Lydie Royer, nacida en Martinica, departamento francés en las Antillas, es doctora en literatura española contemporánea. Título adquirido por la Universidad de Reims Champagne (51) Francia en 2004. Publicó su tesis titulada: José María Guelbenzu y la renovación de la literatura contemporánea española en Paris, Publibook, 2007.
Es profesora de lengua y de literatura en la ciudad de Reims.Es autora de unos veinte artículos tanto sobre la literatura española de los años sesenta (J.M. Guelbenzu, José Manuel Caballero Bonald, Juan Benet, Luis Martín Santos) como la literatura postmoderna cubana (Abilio Estévez, Ena Lucía Portela). Participó en España y en Francia en varios congresos internacionales. Desde 2005, es miembro del GRIAHAL, centro de investigación sobre las Antillas y América latina, dirigido por Francoise Moulin Civil (Universidad de Cergy Pontoise). Sus últimas conferencias tratan del estudio de la intriga policíaca en la novelas de enigma de Guelbenzu publicadas entre 2001 y 2008.
Se dedica actualmente al estudio de los mecanismos de la subversión en la escritura de las novelas cubanas publicadas a finales del siglo XX ya principios del siglo XXI (la concepción del personaje, la trangresión del discurso normativo y la recreación de nuevos mitos en la literatura actual, unos procedimientos que permiten la reinvención de la realidad y que también se repiten dentro de las novelas latinoamericanas del siglo XXI).
Publicaciones significativas
Libros
Artículos