español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

A • Historia económica, social y política.
Universidad de Cartagena de Indias.

  • Información del grupo
  • Solano D., Sergio Paolo
  • Flórez Bolívar, Roicer
  • Cruz Vergara, Maribel de la
  • Muñoz Cogaría, Andrés D.

B • Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

  • Información del grupo
  Polo Acuña, José
  • Acevedo, Rafael Enrique
  • Bonilla Vélez, Gloria
  • Ernst Cwik, Christian Daniel
  • Gutiérrez Sierra, Edgar

C • El Caribe, Centroamérica y el Atlántico.
Centro de Estudios Atlánticos y Globales de la Leibniz Universität Hannover

  Hatzky, Christine
  • Apelt, Friederike
  • Bandau, Anja
  • Gabbert, Wolfgang
  • Helm, Christian
  • Schmieder, Ulrike

D • Estudios del Caribe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Colegio de Michoacán-UNAM

  Cortés Zavala, Mª Teresa
  • Bobadilla González, Leticia
  • Chavelas Sánchez, B. V.
  • Flores Padilla, M.
  • Gargallo García, Oliva
  • López Avalos, Martín

E • GRIAHAL.
CICC, Universidad de Cergy-Pontoise

  Sylvie Bouffartigue
  • Moulin Civil, Françoise
  • Estrade, Paul
  • Lamrani, Salim
  • Royer, Lydie

F • Historia Social. Universitat Jaume I. Web»
  • José Antonio Piqueras

OTROS GRUPOS

Historia económica, social y política

 Foto de Sergio Paolo Solano D. Foto de Roicer Flórez Bolívar Foto de Maribel de la Cruz Vergara Foto de Andrés David Muñoz Cogaría

Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

 Foto de José Polo Acuña Foto de Rafael Enrique Acevedo Foto de Gloria Bonilla Vélez Foto de Christian Daniel Ernst Cwik Foto de Edgar Gutiérrez Sierra 

El Caribe, Centroamérica y el Atlántico

 Foto de Christine Hatzky Foto de Friederike Apelt Foto de Anja Bandau Foto de Wolfgang Gabbert Foto de Christian HelmFoto de Ulrike Schmieder 

Estudios del Caribe

 Foto de María Teresa Cortés Zavala Foto de Leticia Bobadilla González Foto de Brenda Verónica Chavelas Sánchez Foto de Mª Magdalena Flores Padilla Foto de Oliva Gargallo García Foto de Martín López Avalos 

GRIAHAL

 Foto de Sylvie Bouffartigue Foto de Françoise Moulin Civil Foto de Paul Estrade Foto de Salim Lamrani Foto de Lydie Royer

José Polo Acuña

José Polo Acuña

Investigador Principal

Barranquilla. Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Atlántico (1992); Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia (1999); Doctor en Historia, Universidad Central de Venezuela (2009).

Profesor Titular, Programa de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Cartagena de Indias, Colombia. En varias oportunidades ha desempeñado la dirección del Programa de Historia.

Publicaciones

  • Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza en la Guajira, 1700-1850, Bogotá, Universidad de los Andes/Observatorio del Caribe colombiano, 2005, 152 p.
  • "Contrabando y pacificación indígena en la frontera colombo-venezolana de la Guajira (1750-1820)", en: América Latina en la Historia Económica, N° 24, México, Instituto Mora, julio-diciembre de 2005, pp. 87-130.
  • "Los Wayuu y los Cocina: dos caras diferentes de una misma moneda en la resistencia indígena en la Guajira, siglo XVIII", en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, N° 26, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1999, pp. 7-29.
  • "La colonización agrícola-ganadera y el papel del comercio en las relaciones inter-étnicas en las tierras del río Limón, Guajira venezolana 1830-1880", en: Jangwa Pana (Revista de Antropología), N° 4, Santa Marta, Universidad del Magdalena, 2005, pp. 19-37.
  • "La población rural del Caribe neogranadino durante el siglo XVIII: ¿potencial mano de obra para una agricultura de plantación?", en ABELLO VIVES, Alberto (Comp.), Un Caribe sin plantación. Memorias de la cátedra del Caribe colombiano (Primera versión virtual), Bogotá, Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe/Observatorio del Caribe colombiano, 2006, pp. 125-139.
  • "Desde la otra orilla: las fronteras del Caribe en la historia nacional", en ABELLO VIVES, Alberto (Comp.), en: El Caribe en la nación colombiana (Memorias de la X Cátedra Anual de Historia "Ernesto Restrepo Tirado"), Bogotá, Observatorio del Caribe colombiano/Museo Nacional de Colombia, 2006, pp. 171-188.
  • "La historia como saber y disciplina en el Caribe colombiano, 1995-2005: desafíos y perspectivas", en: Aarón Espinosa Espinosa (Edit.), Respirando el Caribe (Memorias del II Encuentro de Investigadores sobre el Caribe Colombiano), Bogotá, Observatorio del Caribe colombiano/Colciencias, 2006, pp. 27-53.
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico