A • Historia económica, social y política.
Universidad de Cartagena de Indias.
• Información del grupo
• Solano D., Sergio Paolo
• Flórez Bolívar, Roicer
• Cruz Vergara, Maribel de la
• Muñoz Cogaría, Andrés D.
B • Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica
• Información del grupo
• Polo Acuña, José
• Acevedo, Rafael Enrique
• Bonilla Vélez, Gloria
• Ernst Cwik, Christian Daniel
• Gutiérrez Sierra, Edgar
C • El Caribe, Centroamérica y el Atlántico.
Centro de Estudios Atlánticos y Globales de la Leibniz Universität Hannover
• Hatzky, Christine
• Apelt, Friederike
• Bandau, Anja
• Gabbert, Wolfgang
• Helm, Christian
• Schmieder, Ulrike
D • Estudios del Caribe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Colegio de Michoacán-UNAM
• Cortés Zavala, Mª Teresa
• Bobadilla González, Leticia
• Chavelas Sánchez, B. V.
• Flores Padilla, M.
• Gargallo García, Oliva
• López Avalos, Martín
E • GRIAHAL.
CICC, Universidad de Cergy-Pontoise
• Sylvie Bouffartigue
• Moulin Civil, Françoise
• Estrade, Paul
• Lamrani, Salim
• Royer, Lydie
F • Historia Social. Universitat Jaume I. Web»
• José Antonio Piqueras
OTROS GRUPOS
Historia económica, social y política
Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica
El Caribe, Centroamérica y el Atlántico
Estudios del Caribe
GRIAHAL
Françoise Moulin Civil
Nacida en Avignon, Francia. Doctorada en 1994 por la Universidad Sorbonne Nouvelle-París III. Capacitada para ser directora de investigación en 2002.
Puestos desempeñados y actividad principal
Es Catedrática de Literatura y Civilización hispanoamericanas de la Universidad de Cergy-Pontoise (París) desde 2004 y fue Rectora de la misma universidad de 2008 a 2012. Fue nombrada Consejera de la Consejería de Educación de Lyon el 29 de septembre del 2012 y desde 2016 es Consejera de la región académica Auvergne-Rhône-Alpes de Francia.
Fue responsable del GRIAHAL (Grupo de Investigación Interdisciplinario sobre Antillas Hispánicas y América Latina/ CICC, Universidad de Cergy-Pontoise) de 2004 a 2014.
Es editora de varias obras colectivas, autora de capítulos de libro y de 78 artículos de investigación en actas de congresos y revistas francesas e internacionales, firmados tanto de forma individual como colectiva, sobre los temas esenciales de especialización. Ha participado en varios seminarios internacionales e impartido conferencias invitadas en algunas universidades extranjeras. Asimismo, ha organizado distintos congresos, presentado trabajos científicos a más de 60 congresos internacionales.
Líneas de investigación
Se doctoró en 1994 con una tesis titulada Formas y significaciones del neobarroco en la novela cubana contemporánea y, en 2002, se convirtió en directora de investigación tras presentar tres estudios: La República en sus ficciones. Cuba, 1902-1933, Pensar en cubano. Fernando Ortiz y la regeneración nacional (1910-1931) y El ojo del huracán. Vías y compromisos de la literatura y de la cultura cubanas en el siglo XX. Es especialista de literatura cubana contemporánea (siglos XIX, XX y XXI), en particular de autores como Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas, Guillermo Cabrera Infante, Antonio Benítez Rojo, Abilio Estévez, Ena Lucía Portela, etc. También se dedica a temas culturales más amplios relacionados con el área caribe de habla hispana y francesa, tales como "criollización", "relación", "mundialización".
Publicaciones significativas
Libros
Capítulos de libros