español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

A • Historia económica, social y política.
Universidad de Cartagena de Indias.

  • Información del grupo
  • Solano D., Sergio Paolo
  • Flórez Bolívar, Roicer
  • Cruz Vergara, Maribel de la
  • Muñoz Cogaría, Andrés D.

B • Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

  • Información del grupo
  Polo Acuña, José
  • Acevedo, Rafael Enrique
  • Bonilla Vélez, Gloria
  • Ernst Cwik, Christian Daniel
  • Gutiérrez Sierra, Edgar

C • El Caribe, Centroamérica y el Atlántico.
Centro de Estudios Atlánticos y Globales de la Leibniz Universität Hannover

  Hatzky, Christine
  • Apelt, Friederike
  • Bandau, Anja
  • Gabbert, Wolfgang
  • Helm, Christian
  • Schmieder, Ulrike

D • Estudios del Caribe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Colegio de Michoacán-UNAM

  Cortés Zavala, Mª Teresa
  • Bobadilla González, Leticia
  • Chavelas Sánchez, B. V.
  • Flores Padilla, M.
  • Gargallo García, Oliva
  • López Avalos, Martín

E • GRIAHAL.
CICC, Universidad de Cergy-Pontoise

  Sylvie Bouffartigue
  • Moulin Civil, Françoise
  • Estrade, Paul
  • Lamrani, Salim
  • Royer, Lydie

F • Historia Social. Universitat Jaume I. Web»
  • José Antonio Piqueras

OTROS GRUPOS

Historia económica, social y política

 Foto de Sergio Paolo Solano D. Foto de Roicer Flórez Bolívar Foto de Maribel de la Cruz Vergara Foto de Andrés David Muñoz Cogaría

Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica

 Foto de José Polo Acuña Foto de Rafael Enrique Acevedo Foto de Gloria Bonilla Vélez Foto de Christian Daniel Ernst Cwik Foto de Edgar Gutiérrez Sierra 

El Caribe, Centroamérica y el Atlántico

 Foto de Christine Hatzky Foto de Friederike Apelt Foto de Anja Bandau Foto de Wolfgang Gabbert Foto de Christian HelmFoto de Ulrike Schmieder 

Estudios del Caribe

 Foto de María Teresa Cortés Zavala Foto de Leticia Bobadilla González Foto de Brenda Verónica Chavelas Sánchez Foto de Mª Magdalena Flores Padilla Foto de Oliva Gargallo García Foto de Martín López Avalos 

GRIAHAL

 Foto de Sylvie Bouffartigue Foto de Françoise Moulin Civil Foto de Paul Estrade Foto de Salim Lamrani Foto de Lydie Royer

Edgar Gutiérrez Sierra

Edgar Gutiérrez Sierra

Edgar Gutiérrez Sierra

Nacido en Cartagena de Indias. Colombia. Licenciado en educación filosofía-historia. Universidad de Antioquia.1984.

Postgrado

Actualmente cursando: doctorado en ciencias de la educación: línea de formación doctoral: historia social de la educación en el Caribe siglos XIX-XX.
Convenio U. de Cartagena -Rudecolombia. Desde 2009
Maestria en historia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Y U. de Cartagena.2006-2008.
Maestría en historia del arte. 1997- 1999.
Universidad de La Habana. Cuba.
Especialización en investigación en las ciencias sociales. 1991-1993.Convenio Universidad de Cartagena-Universidad de Antioquia-ICFES- INER.

Experiencia laboral

  • Director Programa de Filosofía, Facultad de Ciencias humanas. Universidad de Cartagena. julio 2008-octubre 2009.
  • Docente de tiempo completo, Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Cartagena

Líneas de Investigación

Historia, educación e imaginarios culturales en Cartagena y el Caribe colombiano.

Investigaciones

  • Proyecto DEUA. Universidad de Antioquia. Monitoria. Auxiliar de investigación. Recolección y procesamiento de información lexical. 1983-1984.
  • Proyecto: Propuesta Teórica de Cabildos. Memoria festiva de Cartagena de Indias. Investigador principal. Centro de Investigaciones Universidad de Cartagena .1994-1995.
  • Proyecto: Ensayos sobre la cultura de Tradición popular Festiva en Cartagena de Indias. 1900-1930. Investigador principal. Prepoyecto seleccionado por Colciencia. Asiesca. U. De Cartagena.1996.
  • Investigación exploratoria sobre festejos populares en Cartagena y sus corregimientos. Coinvestigador. IDC.2001-2002..
  • Proyecto: Cartografías Socioculturales. Espacios Urbanos, Uso y consumo del tiempo libre en Cartagena de Indias. Coinvestigador. Centro de Investigaciones: Universidad de Cartagena.2002-2003.
  • Investigador principal. Proyecto: Cultura popular y tradición festiva en Cartagena de Indias 1920-1960. CICTE. U de Cartagena. Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias. IPCC. Convenio entre la U. de Cartagena. El observatorio del Caribe Colombiano, el ICANH y el IRD.

Actualmente desarrolla el proyecto de tesis doctoral: Republicanismo, religiosidad y educación en el Caribe colombiano.

Educación e imaginarios socioculturales: en las efemérides republicanas- y celebraciones festivo-religiosas en el Caribe colombiano. 1930-1960.

Últimas Publicaciones

  • Libro: Fiestas. Once de Noviembre en Cartagena de Indias. Manifestaciones artísticas. Cultura popular.1910-1930. Ed. Lealon. Mayo del 2000. Medellín.
  • Ensayo: Elementos para una filosofía del Universo simbólico y ciudadanía en el contexto de Colombia y Latinoamérica. Palobra. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación . U. De Cartagena. Julio 2001.
  • Ensayo: Michel Foucault y las Ciencias Humanas. Revista de Filosofía. No1. Concepto. Facultad de C. Humanas. Programa de filosofía. Dic.2001.U. de Cartagena.
  • Ensayo: Fiesta Popular, Republicanismo y construcción de la nacionalidad a principio del siglo XX. Revista: Historia y Cultura. 2°| Época. No:1. Año 1. 2004.U. de Cartagena.
  • Fiestas populares de la independencia, Cartagena, Bolívar Ensayo que hace parte del libro: Colombia Fiestas. Circulo de Lectores. Bogotá. 2006.
  • Libro: Fiestas y Carnavales en Colombia. La puesta en escena de las identidades. Coautor junto a la Dra: Elizabeth Cunin. Ed. La Carreta Social. I.DR.(Francia). Medellín 2006.
  • Ensayo: La Virgen de la Candelaria: Fiesta, idoloclastía y colonización de Imaginarios en Cartagena de Indias. Rev. Cuadernos de Literatura Del Caribe e Hispanoamérica. Barranquilla-Cartagena de Indias. Colciencias Categoría A . Nº 7. Enero-Junio de 2008.
  • Libro: descargar pdf Fiesta de la Candelaria en Cartagena de Indias. Creer, Poder y Gozar Ed. U. de Cartagena. IPCC. Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias. Lealón. Medellín. 2009.
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico