A • Historia económica, social y política.
Universidad de Cartagena de Indias.
• Información del grupo
• Solano D., Sergio Paolo
• Flórez Bolívar, Roicer
• Cruz Vergara, Maribel de la
• Muñoz Cogaría, Andrés D.
B • Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica
• Información del grupo
• Polo Acuña, José
• Acevedo, Rafael Enrique
• Bonilla Vélez, Gloria
• Ernst Cwik, Christian Daniel
• Gutiérrez Sierra, Edgar
C • El Caribe, Centroamérica y el Atlántico.
Centro de Estudios Atlánticos y Globales de la Leibniz Universität Hannover
• Hatzky, Christine
• Apelt, Friederike
• Bandau, Anja
• Gabbert, Wolfgang
• Helm, Christian
• Schmieder, Ulrike
D • Estudios del Caribe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Colegio de Michoacán-UNAM
• Cortés Zavala, Mª Teresa
• Bobadilla González, Leticia
• Chavelas Sánchez, B. V.
• Flores Padilla, M.
• Gargallo García, Oliva
• López Avalos, Martín
E • GRIAHAL.
CICC, Universidad de Cergy-Pontoise
• Sylvie Bouffartigue
• Moulin Civil, Françoise
• Estrade, Paul
• Lamrani, Salim
• Royer, Lydie
F • Historia Social. Universitat Jaume I. Web»
• José Antonio Piqueras
OTROS GRUPOS
Historia económica, social y política
Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica
El Caribe, Centroamérica y el Atlántico
Estudios del Caribe
GRIAHAL
Andrés David Muñoz Cogaría
Nacido en Cali, Valle del Cauca (Colombia).
Estudios universitarios
Historiador. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Cali, 2012.
Doctorando en Humanidades (Área de concentración en Historia). Departamento de Filosofía, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa, Ciudad de México, desde 2015.
Líneas de investigación
Historia social del Derecho y de la Administración de justicia.
Proyecto de investigación
Delitos contra la propiedad en Colombia y México entre finales de la colonia y comienzos de la república (1780-1850).
Publicaciones en revistas indexadas
Reseñas bibliográficas
Artículos de investigación científica
Participación en eventos académicos
Como oponente
• Ponente de la conferencia “Delito y punición en la Gobernación de Popayán. Discurso y praxis penal en el tránsito de la Colonia a la República (1750-1820)”, III Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia, Universidad de Caldas, Manizales, Caldas, 27 de abril a 01 de mayo de 2015.
• Ponente de la conferencia “El delito de abigeato en la Gobernación de Popayán. Discurso y praxis penal en el tránsito de la Colonia a la República (1750-1820)”, XXXI Congreso Internacional de Historia Regional, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, 30 de noviembre a 05 de diciembre de 2015.
• Ponente de la conferencia “Análisis Historiográfico sobre el delito y el delincuente en México durante el Porfiriato (1876-1911)”, XI Congreso Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Humanidades "Entre muros y piedras", Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco, Estado de México, 17 a 20 de febrero de 2016.
Como asistente
• Asistente al Seminario Internacional “Orden liberal, actores y respuestas sociales en la construcción del Estado en América Latina y Colombia en el siglo XIX”, con una intensidad horaria de 16 horas. Universidad del Valle, Departamento de Historia, Grupo REGIÓN. Cali, 22 al 23 de noviembre de 2012.
• Asistente al IV Seminario Internacional sobre Interculturalidad “Territorialidades, desarrollo rural y paz”. Pontificia Universidad Javeriana, Centro de Estudios Interculturales (CEI). Cali, 08 al 09 de septiembre de 2014.
• Asistente al I Congreso sobre el Hecho Religioso, al III Coloquio sobre Ciencia y Religión y al III Seminario Histórico-Filosófico “El origen de la Ciencia Moderna y la Teología del siglo XVII”. Universidad del Valle, Facultad de Humanidades. Cali, 22 al 26 de septiembre de 2014.
• Asistente al Seminario Permanente de Cultura Escrita en Colombia “El documento escrito entre el Consejo de Indias y las instituciones americanas” y al Taller teórico-práctico “Los registros sacramentales como fuentes documentales para la Historia”. Área cultural Banco de la República, Archivo Histórico de Cali, Universidad del Valle. Cali, 14 al 17 de octubre de 2014.
• Asistente al I Foro de Filosofía Latinoamericana. Universidad del Valle, Departamento de Filosofía, Grupo de Estudio de Filosofía Latinoamericana. Cali, 26 al 27 de marzo de 2015.
• Asistente a los seminarios “El yo del historiador y la escritura de la Historia” e “Historia y nacionalismos: reflexiones a partir del caso de Cataluña”, en el marco de las actividades por el XXXI Congreso Internacional de Historia Regional en homenaje al Dr. Sergio Ortega Noriega, con un valor curricular de 20 horas. Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia, Cuerpos académicos de Historia Sociocultural y de Historia Económica Social. Culiacán, 30 de noviembre al 01 de diciembre de 2015.
• Asistente al Coloquio “Expresiones y estrategias: la Iglesia en el orden social novohispano”. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Ciudad de México, 25 al 26 de febrero de 2016.
Reconocimientos académicos
Estímulos al desempeño académico otorgados por la Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Períodos ago.-dic. 2006, ene.-jun. 2007 y ago.-dic. 2007.
Mención meritoria por la tesis de grado en Historia titulada La administración de justicia penal y la criminalidad en la Gobernación de Popayán (1750-1820), bajo la dirección de Eduardo Mejía Prado. Cali, Universidad del Valle, 2011, 141 p.
Becario doctoral de tiempo completo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), Estados Unidos Mexicanos, 2015-2019.