A • Historia económica, social y política.
Universidad de Cartagena de Indias.
• Información del grupo
• Solano D., Sergio Paolo
• Flórez Bolívar, Roicer
• Cruz Vergara, Maribel de la
• Muñoz Cogaría, Andrés D.
B • Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica
• Información del grupo
• Polo Acuña, José
• Acevedo, Rafael Enrique
• Bonilla Vélez, Gloria
• Ernst Cwik, Christian Daniel
• Gutiérrez Sierra, Edgar
C • El Caribe, Centroamérica y el Atlántico.
Centro de Estudios Atlánticos y Globales de la Leibniz Universität Hannover
• Hatzky, Christine
• Apelt, Friederike
• Bandau, Anja
• Gabbert, Wolfgang
• Helm, Christian
• Schmieder, Ulrike
D • Estudios del Caribe Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Colegio de Michoacán-UNAM
• Cortés Zavala, Mª Teresa
• Bobadilla González, Leticia
• Chavelas Sánchez, B. V.
• Flores Padilla, M.
• Gargallo García, Oliva
• López Avalos, Martín
E • GRIAHAL.
CICC, Universidad de Cergy-Pontoise
• Sylvie Bouffartigue
• Moulin Civil, Françoise
• Estrade, Paul
• Lamrani, Salim
• Royer, Lydie
F • Historia Social. Universitat Jaume I. Web»
• José Antonio Piqueras
OTROS GRUPOS
Historia económica, social y política
Frontera, Sociedad y Cultura en el Caribe y Latinoamérica
El Caribe, Centroamérica y el Atlántico
Estudios del Caribe
GRIAHAL
Sylvie Bouffartigue
Formación
Nacida en Tolosa (Francia), Titular de una maestría en 1992 «El cuarto centenario del «descubrimiento de América» en la prensa cubana 1892», doctorada en 2000 («Le roman des Guerres de l'Indépendance de Cuba 1898-1951»dir. Paul Estrade) por la Universidad de Paris 8 y segundo doctorado en 2005 (Dossier «L'Ėcriture de l'Histoire et fabrique des héros : une approche civilisationniste des cultures de la Caraïbe et de l'Amérique latine.» y tésis «Hatuey. Du cacique rebelle au héros postcolonial» (def. Francoise Moulin-Civil) por la Universidad de Cergy Pontoise.
Puestos Desempeñados y actividad principal
Es Catedrática de Literatura y Civilizaciones hispanoamericanas de la Universidad de Versailles Saint Quentin en Yvelines y vicedecana del Instituto de Estudios Culturales Internacionales desde 2015. Es responsable del GRIAHAL (Grupo de Investigación Interdisciplinario sobre Antillas Hispánicas y América Latina/ CHCSC, Universidad de Versailles Saint Quentin en Yvelines) (http://griahal.hypotheses.org) desde 2014. Miembro del Consejo del laboratorio CHCSC (Centre d'Histoire Culturelle des Sociétés Contemporaines) de la UVSQ, organiza los seminarios mensuales del GRIAHAL (http://www.chcsc.uvsq.fr/centre-d-histoire-culturelle-des-societes-contemporaines/langue-fr/actualites/seminaires).
Es autora de artículos en actas de congresos y revistas francesas e internacionales, de capítulos de libros, editora de obras colectivas y co-editora de libros sobre los temas esenciales de especialización. Ha participado en varios seminarios nacionales e internacionales. Ha sido invitada para impartir conferencias en universidades extranjeras.
Asimismo, ha participado en numerosos coloquios en Francia, en Cuba, en España, y en República Checa y organizado y co-organizado numerosos eventos científicos internacionales : « Entre le Summer of love et le Cordobazo. Conflits sociaux, jeunesse et défis culturels en Amérique latine et Caraïbe: regards croisés et nouvelles approches », MSH Université Paris Saclay (19 janvier 2018) ; Che Guevara (1967-2017) : Images, symboles, legs. GRIAHAL-CHCSC (19-21 octobre 2017) ; Cuba Terre d'asile, co-org. con Sandra Hernandez, Alvar de la Llosa (Lyon2) (6-8 octobre 2016) ; Haïti, Ici et Ailleurs, con la participación de Louis-Philippe Dalembert, GRIAHAL-CHCSC (17 juin 2016) ; De la Cuba esclavagiste à Notre Amérique, GRIAHAL-CHCSC (8 janvier 2016) ; Héros manifestes et héros invisibles. Amériques et Caraïbes, GRIAHAL-Univ. de Savoie (13-15 novembre 2014) ; Marcadores del Tiempo en las Antillas, colaboración Casa de las Americas, CSIC(con Consuelo Naranjo), GRIAHAL, Instituto Cervantes, (23-25 Avril 2014); Fruits de la Terre : du produit exotique au symbole patriotique. Cuba XVIII-XXI, LLS, Université de Savoie (13-15 octobre 2011).
Ha dirigido y esta dirigiendo tesis de Máster, de doctorado y habilitaciones.
Líneas de Investigación
Los enfoques de la investigación se hallan en el campo de la historia cultural, revisitando enfoques de la historia literaria, política, de las ideas y representaciones trans/nacionales, a los que se suman investigaciones relativas a relaciones transatlánticas y cuestiones de transferencias culturales. Se dedica al área de Cuba contemporánea, y por extensión al Caribe de habla española o francesa y al gran Caribe. Ha investigado temas referentes la América imaginaria, a la simbologia, a la formación de mitos históricos o de figuras heroicas o la utilización del heroísmo con distintos fines propagandísticos, incluyendo aproximación a la cultura material.
Actualmente, trabaja en un proyecto individual sobre la franco-cubana Wanda Lekszyka bajo los auspicios del Departamento de Estudios de la Mujer de Casa de las Américas. Coordina un proyecto editorial sobre la fabrica de figuras heroicas del Caribe ; es miembro del consejo editorial y colaboradora del Diccionario digital transatlántico, proyecto colectivo del departamento CHCSC y allí coordina la rúbrica de Culturas materiales.
Publicaciones significativas
Libros
Últimos artículos