español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

GRUPO GECCMA

Foto de Consuelo Naranjo Orovio   Foto de Ana Crespo Solana   Foto de Leida Fernández Prieto   Foto de Mª Dolores González-Ripoll   Foto de Manuel Lucena Giraldo   Foto de Manuel Ramírez Chicharro   Foto de Inés Roldán de Montaud   Foto de Antonio Santamaría García   Foto de Manuel Valle Morán

Manuel Valle Morán

Manuel Valle Morán

Manuel Valle Morán

Becario Predoctoral en el Instituto de Historia del CSIC (FPI, MINECO, 2016) bajo la dirección de la profesora Consuelo Naranjo Orovio. Miembro del Grupo de Investigación de Estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico.

Formación

- Licenciado en Sociología. Universidad Complutense de Madrid (2011).
- Máster en Ciencias de las Religiones. Universidad Complutense de Madrid (2012).
- Máster en Edición. Universidad Autónoma de Madrid. 2013.
- Programa de Doctorado de Sociología y Antropología Social. Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia profesional

- Editor: Revista “Corintios XIII”. Cáritas España.
- Corrector de pruebas de la revista “Política y Sociedad”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM.
- Traductor: Alianza editorial.

Participación en proyectos (dirigidos por Consuelo Naranjo Orovio)

- El espacio antillano: génesis, circulación y redistribución de individuos, mercancías, ideas, saberes y modelos (siglos XVIII-XXI). MINECO, 2016-18.

Líneas de investigación

Dentro del Grupo de Investigación de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico, desarrolla su tesis doctoral sobre la contribución de la obra de Sidney W. Mintz (1922-2015) al conocimiento de la historia y la cultura de las sociedades del Caribe a partir de: a) sus trabajos de antropología histórica, y muy en particular sus investigaciones sobre los trabajadores de la caña de azúcar en Puerto Rico, Jamaica y Haití; y b) la antropología de la comida. Su tesis doctoral , concebida como una “biografía intelectual” del autor, combina el análisis de su extensa obra con el estudio de su recepción crítica dentro del campo de la historiografía y la antropología del Caribe.

Ponencias

- “La figura del psicopompo en las prácticas y rituales contemporáneos de tránsito hacia la muerte”. Grupo de investigación de Sociología de la Religión, “XII Congreso español de Sociología”, Federación Española de Sociología (FES), 30/06/2016-02/07/2016, Gijón (España).

Datos de contacto

Institudo de Historia-CSIC, c/Albasanz, 26-28, 28037, Madrid, España, Teléf.: +34 916022729

Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico