Inés Roldán de Montaud
Investigadora Científica. Instituto de Historia, CSIC
Formación y experiencia profesional
Nacida en Madrid, es doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1990) y premio extraordinario de doctorado (1991).
Ha sido Research Scholar en The London School of Economics and Political Sciences, investigadora del programa Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del CSIC y profesora asociada en la Universidad de Alcalá (1997- 2012). Actualmente es investigadora científica del Instituto de Historia del CSIC. Como profesora invitada, ha realizado estancias e impartido conferencias en universidades y centros de investigación de Puerto Rico, Cuba, Estados Unidos, República Checa, Reino Unido y Francia, y en diversas universidades españolas. Es miembro del Grupo de Investigación de Estudios Comparados del Caribe y del Mundo Atlántico (GECCMA; http://reccma.es), del grupo de trabajo sobre Caribe en el marco de AHILA, de la Red de Estudios Comparados del Caribe y del Mundo Atlántico y de la Red de Excelencia de Estudios sobre esclavitud y raza en Iberoamérica y el Caribe. Actualmente es miembro del Academic Advisory Committee de The Rothschild Archive (Londres) y de la junta directiva de la Asociación de Historia Económica del Caribe
Líneas de investigación
Sus investigaciones se han centrado en el estudio del siglo XIX español, particularmente en el ámbito de las relaciones coloniales, dentro de las cuales se ha interesado inicialmente por la estructura social esclavista, posteriormente por el estudio de las elites, partidos políticos y elecciones. Paralelamente, en el ámbito de a historia financiera ha realizado investigaciones sobre importantes instituciones como el Banco Español de La Habana o las cajas de ahorros en las Antillas españolas, y se ha ocupado del funcionamiento de las Haciendas públicas en Cuba y Filipinas, especialmente durante los conflictos coloniales.
Proyectos
Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales y colaborado en algunos internacionales, financiados por organismos públicos y privados.
- Articulación y crisis del Estado Liberal español entre 1874 y 1898, DGES (PB96-0890), 1997- 2000.
- La representación: mecanismos políticos. Configuraciones identitarias. Prácticas sociales, DGES (BHA 2000-1239), 2000-2003.
- Más allá del azúcar. La economía colonial cubana en el último tercio del siglo XIX. (Crecimiento, estructura y relaciones con España), Fundación Carolina CEH17/02, 2003-2005.
- Memoria del azúcar: prácticas económicas, narrativas nacionales y cultura en Cuba y Puerto Rico 1791-1930, MEC, HUM2006-00908/HIST, 2006-2009.
- Las Cámaras de Comercio Hispanas en América Latina y Filipinas, MEC HUM2006-09087, 2006-2009.
- International network grant: A World of Copper: Globalising the Industrial Revolution, 1830-1870, Leverhulme Trust. United Kingdom, University of Glamorgan, Treforest, United Kingdom, 2011-2013.
- Le renouveau impérial des États ibériques : une globalisation originale ? (1808-1930) Agence Nationale de la Recherche (ANR).Programme: «Les Suds Aujourd’hui II» (Édition 2010), 2011- 2014.
- Redes Imperiales. Intercambios, Interacciones, Representación. Nueva España, las Antillas, Filipinas. Siglos XVIII y XIX", CSIC-UNAM, 2014- 2016.
Ha sido investigadora principal de los siguientes proyectos:
- Hacienda y finanzas en las colonias españolas en el siglo XIX (Cuba y Puerto Rico), MCYT BHA2002-03834, Instituto de Historia, CSIC, 2003-2005.
- Diccionario biográfico español de ministros de Ultramar, MICIN, HAR2009-07103, 2010-2013.
- Teoría y práctica de la representación política colonial en España (1868-1898), MINECO,HAR212-32510, 2013-2015.
- Historia de los bancos en las colonias españolas, 1850-1899 : Cuba, Puerto Rico y Filipinas, MINECO HAR2015-64085-P
Publicaciones significativas
Es autora de diversos libros, monografías científicas y capítulos de libro y ha publicado numerosos artículos de investigación en revistas especializadas españolas y extranjeras. Ha impartido conferencias en universidades de distintos países y participado en numerosas reuniones científicas y congresos
- Roldán de Montaud, I. La Hacienda en Cuba durante la Guerra de los Diez Años (1868-1880), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1990, 321 pp.
- Roldán de Montaud, I. "La Hacienda cubana en el período de entreguerras (1878-1895)". En P. Tedde (ed.), Economía y colonias en la España del 98, Madrid, Síntesis, 1999, pp. 123-159.
- Roldán de Montaud, I.,
"Política y elecciones en Cuba durante la Restauración (1879-1898)", Revista de Estudios Políticos, núm. 104, Madrid, 1999, pp. 245-287.
- Roldán de Montaud, I. "Los efectos de la guerra colonial sobre la Hacienda española". En F. Comín y M. Martorell (coords.), Villaverde en Hacienda, cien años después, Hacienda Pública Española, Monografías, 1999, pp. 33-46.
- Roldán de Montaud, I. La Restauración en Cuba: el fracaso de un proceso reformista, Madrid, CSIC, 2000, 650 pp.
- Roldán de Montaud, I. Historia económica de la Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000), Madrid, Fundación Histórica Tavera-Fundación Empresa Pública, 2001, 125 pp.
- Roldán de Montaud, I. "Spanish Fiscal Policies and Cuban Tobacco", Cuban Studies, núm. 33, 2002, pp. 48-72.
- Roldán de Montaud, I., "La política española en Cuba: una década de cambios (1876-1886)", C. Dardé, La política en el reinado de Alfonso XII, Ayer, 2003, pp.175-203.
- Roldán de Montaud, I. La banca de emisión en Cuba (1856-1898), Madrid, Banco de España, Servicio de Estudios de Historia Económica, núm. 44, 2004, 213 pp.
- Roldán de Montaud, I. "Las finanzas cubanas a fin de siglo: la deuda pública de la Carta Autonómica al Tratado de París", M. Esteban de Vega, F. de Luis Martíny A. Morales Moya (eds.), Jirones de Hispanidad. España, Cuba, Puerto Rico en la perspectiva de dos cambios de siglo, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2004, pp. 217-246.
- Roldán de Montaud, I. Las Haciendas públicas en el Caribe hispano durante el siglo XIX, Madrid, CSIC, 2008, 410 pp.
- Roldán de Montaud, I. "El banco Español de la isla de Cuba, de la independencia a la crisis de 1920", en G. Pierre and N. Lamaute-Brisson, (eds.), Histoire économique de la Caraïbe (1880- 1950), Port-au-Prince, Éditions de l’Université d’’État d’Haïti, 2010.
- Roldán de Montaud, I., F. Comín and A. P. Martínez Soto, Las Cajas de Ahorros en las provincias de Ultramar (1840-1898), Madrid, Confederación Española de las Cajas de Ahorros, 2010, 520 pp.
- Roldán de Montaud, I., "La elite político-administrativa del Ministerio de Ultramar: los subsecretarios (1863-1899)", en Jean Philippe Louis (ed.), L’ Etat dans ses colonies: Les administrateurs de l’ Empire Espagnol au XIX siècle , Madrid, Casa de Velázquez, 2015, pp. 99-118.
- Roldán de Montaud, I., "Among planters and merchants: Baring Brothers and their business in colonial Cuba, 1814-1870", en Adrian Leonard & David Pretel (eds.), The Caribbean and the Atlantic World Economy: Circuits of Trade, Money and Knowledge, 1650-1914, Palgrave Publishers LTD, (Imperial and Post-colonial Studies), Hampshire, 2015, pp. 238-262.
- Roldán de Montaud, I., y P. Martín Aceña, "Colonial banking: one model, two histories, Cuba and Puerto Rico before Independence", en Hubert Bonin y Nuno Valério (eds.), Colonial and Imperial Banking History, Routledge, Taylor & Francis Group, London-New York, 2016, pp. 23-38.
- Roldán de Montaud, I., "On the blurred boundaries of freedom: Liberated Africans in Cuba, 1817-1870", en Dale Tomich, New Frontiers of Slavery Ferdinand Braudel Center, State University of New York Press, Albany, 2016, pp. 127-156.
- Roldán de Montaud, I., "Hacienda Pública y evolución económica en Cuba (1765-1898)", en Javier Alvarado (diir.), La Administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales / Boletín Oficial del Estado, 2017, pp. 107-137.