español | english
uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez diez

GRUPO GECCMA

Foto de Consuelo Naranjo Orovio   Foto de Ana Crespo Solana   Foto de Leida Fernández Prieto   Foto de Mª Dolores González-Ripoll   Foto de Manuel Lucena Giraldo   Foto de Manuel Ramírez Chicharro   Foto de Inés Roldán de Montaud   Foto de Antonio Santamaría García   Foto de Manuel Valle Morán

Mª Dolores González-Ripoll

Mª Dolores González-Ripoll

Mª Dolores González-Ripoll

Francisco Arango y la invención de la cuba azucarera. Editoras: Mª Dolores González-Ripoll y Izaskun Álvarez Cuartero

Científica Titular del Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC.

Formación y experiencia profesional

Nacida en Madrid. Licenciada en Geografía e Historia, especialidad de Historia de América (1985) por la Universidad Complutense de Madrid donde se doctoró en 1994. Ha sido becaria de diversas instituciones desde 1988 a 1995 (Fundación BBVA, Ministerio de Educación y Ciencia, y Comunidad de Madrid) y realizado estancias de investigación en la Universidad de La Habana, la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (México), la Maison des Pays Ibèriques (CNRS, Bordeaux), Florida International University (Miami) y Université Paris VIII.

Puestos desempeñados y actividad principal

Ha sido becaria predoctoral y posdoctoral del CSIC. Investigadora Contratada del programa Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del CSIC.

Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha ofrecido conferencias en distintos centros académicos. Desde 2000 participa en la Unidad Asociada del CSIC con la Universidad Jaume I (Historia Social Comparada). Ha colaborado en la organización de exposiciones sobre expediciones científicas y marinos ilustrados (San Sebastián 2001 y 2005), pertenece a distintos comités científicos de colecciones de Historia de América e Historia de la Ciencia, y es integrante de asociaciones de investigadores y especialistas en América Latina.

Ha sido profesora invitada en cursos de especialización en la Universidad de Alcalá de Henares y en la Universidad de san Nicolás de Hidalgo (Morelia, México). Es miembro del Grupo de Estudios Comparados del Caribe y del mundo Atlántico (GECCMA), del equipo de trabajo sobre Caribe en el marco de AHILA, de la Red de Estudios sobre el Caribe y del grupo Iberconceptos.

Líneas de investigación

La investigación se enmarca en la historia social y cultural de América, con especial dedicación al área del Caribe, en los siglos XVIII y XIX, las expediciones científicas ilustradas, el pensamiento antillano decimonónico y las elites, las redes sociales y la familia en las Antillas hispanas de la época colonial.

Proyectos

Ha sido investigadora principal de los proyectos siguientes:

  • “La articulación de la cultura nacional desde las elites en el Caribe hispano (1780-1898): un estudio comparativo”. MEC. 2006-2009.
  • “La invasión francesa de España (1808-1814): textos y visiones desde el Caribe”. MICIN-Proyecto Intramural, 2008-2009.
  • "Culturas de cabotaje: configuración social y visiones recíprocas en las Antillas francesas, británicas y españolas, siglos XVII-XIX". MINECO, 2013-2015.

Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y ha colaborado en otros internacionales, todos financiados por organismos públicos; entre otros:

  • "La Biodiversidad ante la ciencia europea. Un enfoque histórico". DGICYT, 1995-1998, dirigido por Miguel Ángel Puig-Samper Mulero.
  • 'Raza', nación y pensamiento científico en la construcción de las identidades americanas en el tránsito de siglo, 1870-1930. DGES. 1997-2000, dirigido por Consuelo Naranjo Orovio.
  • Identidades compartidas/identidades contrapuestas: España-Cuba, 1837-1959. MCYT. 2000-2003, dirigido por Consuelo Naranjo Orovio.
  • La sociedad rural en Cuba: diversificación agrícola y formas de identidad, 1837-1937. MEC. 2003-2006, dirigido por Consuelo Naranjo Orovio.
  • "Los latidos del progreso en Cuba y Puerto Rico, 1780-1940", MICINN (2010-2013), dirigido por Consuelo Naranjo Orovio.
  • “La crisis del modelo cortesano: del sistema de corte al paradigma estatal”, UAM, 2013-2014,  dirigido por Manuel Rivero Rodríguez.
  • "Redes imperiales. Intercambios, interacciones, representación. Nueva España, las Antillas, Filipinas. Siglos XVIII y XIX". Cooperación científica UNAM-CCHS, 2014-2015.
    Investigadoras Principales: Mª Dolores Elizalde y Carmen Yuste López.
  • “Cartografiando la identidad de las Antillas, siglos XIX y XX”. Proyecto de colaboración CCHS/CSIC-Casa de Velázquez, 2013-2014.
    Investigadoras Principales: Consuelo Naranjo Orovio-Françoise Moulin-Civil.
  • Red de excelencia de Estudios sobre esclavitud y raza en Iberoamérica y el Caribe, MINECO 2016-2017 dirigido por Consuelo Naranjo Orovio.
  • El espacio antillano: génesis, circulación y redistribución de individuos, mercancías, ideas, saberes y modelos (siglos XVIII-XXI), MINECO, 2016-2018 dirigido por Consuelo Naranjo Orovio.

Publicaciones significativas

  • González-Ripoll, M. D., A las órdenes de las estrellas. La vida del marino Cosme de Churruca y sus expediciones a América, Madrid, Fundación BBV-CSIC, 1995.
  • González-Ripoll, M. D., Eugenio Mª de Hostos: Utopía y Federación, Morelia, Ed. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Colección Latinoamericanos 4, 1996.
  • González-Ripoll, M. D. y García Mora, L. M., El Caribe en la época de la Independencia y de las Nacionalidades, Morelia, Colección Alborada Latinoamericana, 11, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1997.
  • González-Ripoll, M. D., Cuba, la isla de los ensayos. Economía y sociedad (1790-1815), Madrid, CSIC, 1999.
  • González-Ripoll, M. D., Bajo pólvora y estrellas. Churruca y otros marinos vascos de la Ilustración, San Sebastián, Untzi Museoa, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2000.
  • Soto Arango, D., Puig-Samper, M. A., Bender, Martina y González-Ripoll, M. D. (eds.), Recepción y difusión de textos ilustrados. Intercambio científico entre Europa y América en la Ilustración, Aranjuez, Doce Calles-Col. Ciencias-Martin Luther Universität Halle-Nittenberg, 2003.
  • González-Ripoll, M. D., Naranjo, C. et al, El rumor de Haití en Cuba: temor, raza y rebeldía, 1789-1844, Madrid, CSIC, 2004.
  • González-Ripoll, M. D. (edición e introducción histórica), Vida de José Julián Parreño, un jesuita habanero por Andrés Cavo. Madrid, CSIC, 2007.
  • González-Ripoll, M.D. e Izaskun Álvarez Cuartero, Francisco Arango y la invención de la Cuba azucarera, Universidad de Salamanca-Fundación Caja Duero, 2009.
  • Solana, Ana Crespo y González-Ripoll, M.D. (coords.), Historia de las Antillas no hispanas, Madrid, CSIC-Ediciones Doce Calles, S.L., 2011, vol.III de la colección Historia de las Antillas dirigida por C. Naranjo Orovio.
  • González-Ripoll, M.D., "Redactando la isla, diseñando la nación criolla: Aspectos historiográficos del Viaje a la isla de Cuba (1798) de Buenaventura Pascual Ferrer", Colonial Latin American Historical Review, (Estados Unidos), volumen 17, (Summer 2008), Number 3, copyright 2012, pp. 261-280.
  • González-Ripoll,  M.D., "El liberalismo en Cuba y Puerto Rico (1808-1868)", en Javier Fernández Sebastián (coord.), La Aurora de la libertad. Los primeros liberalismos en el mundo iberoamericano, Marcial Pons, Madrid, 2012, pp. 223-259.
  • González-Ripoll, M.D., "Libertad de imprenta y reputaciones públicas en Cuba a través del periódico La Lancha (1813-1814)", La Habana Elegante (segunda época), dossier: José Buscaglia (ed.), Las ideas y el ámbito público en el primer período constitucional antillano, 1801-1837, otoño-invierno, 2013, nº 54, en línea el 26 de septiembre de 2013.
    www.habanaelegante.com/
  • González-Ripoll, M.D., "Pragmatismo y moderación entre la ilustración y el liberalismo: ideología y redes de intercambio en el mundo atlántico", en Clément Thibaud, Gabril Entin, Alejandro Gómez, Federica Morelli (dirs.), L’Atlantique révolutionnaire. Une perspective Ibéro-américaine, Paris, Les Perséides, 2013, pp. 333-358.
  • González-Ripoll, M.D. y Gabriel Entin, (eds.), Libertad, en Javier Fernández Sebastián (dir.);, Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales – Universidad del País Vasco, 2014, tomo II (10 vols), vol. 5.
  • González-Ripoll, Loles (coord.), Monográfico Culturas de cabotaje: historia y visiones recíprocas en las Antillas hispanas, francesas y británicas, Revista de Indias, vol. LXXV, nº 263, enero-abril, 2015.
  • González-Ripoll, Loles. "San Agustín de la Florida, ciudad símbolo de la rivalidad imperial del siglo XVIII", en Legado español en Estados Unidos, Escuela Diplomática, Madrid, 2014, pp. 77-98.
  • González-Ripoll, Loles. "Cultura y tradición en el concepto de raza de José Antonio Saco", en Consuelo Naranjo Orovio (ed.) Esclavitud y diferencia racial en el Caribe hispano, Madrid, Ed. Doce Calles-CSIC, 2017, pp. 149-163.
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico