GRUPO GECCMA
Ana Crespo Solana
Científica Titular del Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC.
Formación y experiencia profesional
Licenciada en Filosofía y Letras (Geografía e Historia), especialidad Historia Moderna. Universidad de Cádiz (1992). Premio Extraordinario de Licenciatura (1994); Cursos de Doctorado. Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica (1992-1993); Master Universitario en Historia Latinoamericana. Universidad Internacional de Andalucía. Sede La Rábida (1995). Doctora por la Universidad de Cádiz (1999), en Filosofía y Letras (Geografía e Historia), especialidad de Historia Moderna y Contemporánea (Sobresaliente "Cum Laude").
Ha trabajado como becaria de investigación, profesora e investigadora invitada en diversas Universidades y centros de investigación: Universidad de Cádiz, (Junta de Andalucía, 1991-1993), Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica (1993); Universiteit Leiden (IGEER), Países Bajos (1994, 1995, 1996-1997, 1998, 2000, 2002), Institute Maritieme Geschiedenis, de la Universiteit Gent (2000), London School of Economics, Londres, Reino Unido (noviembre de 2001) y profesora contratada del Programa Ramón y Cajal. Ha sido becada por varias instituciones: Fundación Caja Madrid, Centro de Formación de Historia Económica, Banco de España, Ministerio de Asuntos Exteriores, NUFFIC (Países Bajos), DAAD (Alemania) y Comunidad de Madrid. Desde el año 2000 es investigadora del CSIC.
Ha participado como ponente y comunicante en congresos internacionales, e impartido conferencias invitadas en España, Países Bajos, Reino Unido, Puerto Rico, Alemania y Bélgica, además de organizar varios congresos. Ha sido profesora invitada en distintos programas de cursos de doctorados en las Universidades Hispalense de Sevilla, Pablo de Olavide de Sevilla, Universidad de Alicante, Historisches Seminaar de Hamburgo (Alemania) y Río Piedras (Puerto Rico).
Experiencia investigadora
Ha desarrollado investigaciones sobre las relaciones entre España, Países Bajos y el Báltico en el siglo XVIII, especializándose, en concreto, en el campo de la historia económica y social. Ha realizado importantes e innovadores estudios sobre comunidades mercantiles neerlandesas en el mundo atlántico, tanto en ciudades portuarias europeas como en el Caribe y área circum-caribe. Actualmente profundiza en la historia comparada de las comunidades mercantiles en el sistema Atlántico así como en el comercio y tráfico marítimo entre Europa y América en el siglo XVIII.
Ha dirigido, entre otros, los proyectos: "Dynamic Complexity of Cooperation-Based Self-Organizing Commercial Networks in the First Global Age", de la European Science Foundation (EUROCORES) y GlobalNET, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha dirigido el proyecto ForSEAdiscovery: "Forest Resources for Iberian Empires. Ecology and Globalization in the Age of Discovery, 16th-18th centuries".
Publicaciones significativas
Más información sobre publicaciones en: