HISTÓRICO DE NOTICIAS
[4] [3] [2] [1]
- 2011: Conferencia de Carmelo Mesa-Lago (University of Pittsburgh). "Servicios sociales bajo la Revolución Cubana (1959-2011): Salud, educación, vivienda, pensiones, desempleo y salario real". Organiza: Consuelo Naranjo Orovio Lugar: Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC. Descargar pdf
- 2011: Globalizando el conocimiento científico: Ecología, Agricultura y Medicina. Organiza: Leida Fernández Prieto Celebrado en el Centro de Ciencia Humanas y Sociales, CSIC. Descargar pdf
- 2011: Conference: "African Slavery in the Americas from 16th Century to 19th Century: The Legacy". The Dodine Association, Martinique. Fort-de-France, Martinique. Contact Eadie at e.eadie193@orange.fr
- 2011: Conference on Caribbean Literature and Culture: "Caribbean Unbound V: Vodou and Créolité". Franklin College, Switzerland. Lugano, Switzerland. Website www.potomitan.info/colloques/lugano_2011.php
- 2011: Presentación del libro "Historia de la República Dominicana". (Coordinador Frank Moya Pons. Colección "Historia de las Antillas". Directora Consuelo Naranjo Orovio). Download pdf
- 2011: Conference: "Equity, Justice, Development: People of African Descent in Latin America in Comparative Perspective". SEPHIS & Institute of Caribbean Studies, Univ. of Cartagena. Cartagena, Colombia. Download pdf
- 2011: Australian Association for Caribbean Studies Conference 2011. 9th Biennial Conference of the Australian Association for Caribbean Studies "Caribbean Narratives of Race, Place and Migration" International Biennial Conference Newcastle, NSW, Australia http://sites.google.com/site/austassoccaribstudies
- 2010: 4th International Conference "The Caribbean of the XXI st Century". Cátedra de Estudios del Caribe, Universidad de la Habana & CRIES. Contact Milagros Martínez at milagros50@rect.uh.cu or Omar Everleny Pérez at everleny@uh.cu. December 6-8, 2010. La Habana, Cuba.
- 2010: V Simpósio Nacional de História Cultural. http://soac.bce.unb.br
- 2010: V Foro Interno de Historia "Luis Troncoso Ovalle". Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia. Bicentenario de la independencia de Colombia. "En la reflexión y la investigación construimos nuestra historia".
- 2010: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
- 2010: El Caribe: Plataforma del Mundo Atlántico.
- 2009: Congreso: Redes de poder y cambio político en el Mundo Atlántico: Identidad y Nacionalismo (1789-1950) (HUM2007-30947-E/Hist). 12-13 de marzo 2009. Sala 2C10, Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC, C/ Albasanz 26-28, 28037 Madrid. Organizada por: Ana Crespo, M.ª Dolores González-Ripoll y Consuelo Naranjo Orovio.
- 2009: Actividad científica del Proyecto DynCoopNet, 1 Seminario sobre Historia y SIG: Representando un sistema: Redes Dinámicas de cooperación en el Mundo Atlántico, siglos XVI-XVIII. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Sala Manuel de Terán (3F23-3F8). CSIC, C/ Albasanz 26-28, 28037 Madrid. Organizado por Ana Crespo.
- 2009: I Seminario: Cuba, las Antillas y el Entorno Atlántico. Sociedades, ideas, instituciones, economía y comercio. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla. 14-15 de octubre 2009. Coordinador: Antonio Santamaría García. Secretario Científico: Sigfrido Vázquez Cienfuegos.
- 2008: Congreso Internacional Francisco Arango y la invención de la Cuba azucarera. Organizado por Mª Dolores González-Ripoll e Izaskun Álvarez. (CSIC-Universidad de Salamanca, Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (C/ Albasanz, 26-28, 28037 Madrid) del 11 al 13 de junio, 2008.
- 2008: Joint Science Meeting and Workshop on Trust, Reputation, Defectors, and Sustaining Social Norms: Studying spatially complex cooperative relationships in ways that connect TECT projects. Universidade do Porto, Porto, Portugal. 26-29 March 2008.
- 2008: Seminario sobre Comunidades mercantiles/colonias transnacionales (1650-1830). 2-3 April 2008. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC (Albasanz, 26-28, 28037 Madrid, Spain).
- 2007: Congreso Internacional Culturas fragmentadas, culturas unitarias: de la isla al archipiélago en el mundo hispano siglos XIX-XXI). Organizado por Françoise Moulin Civil, Consuelo Naranjo Orovio y Xavier Huetz de Lemps, Université Cergy-IH, CSIC-Casa de Velázquez (Casa de Velázquez, 17-19 de enero, 2007).
- 2007: Congreso Internacional El pensamiento caribeño, siglos XIX y XX. Organizado por Josef Opatrný, Universidad Carolina de Praga (Centro de Estudios Iberoamericanos, Praga, 13-14 de septiembre, 2007).
- 2006: Simposium en el 52 Congreso Internacional de Americanistas Caribe/Caribes: criollización y procesos de cambio. Organizado por Consuelo Naranjo y Josef Opatnrý, Instituto de Historia, CSIC-Universidad Carolina de Praga (Sevilla, 17-20 de julio de 2006).
- 2005: Congreso Internacional El Caribe hispano: proyectos de investigación, publicaciones y aportaciones recientes. Organizado por Consuelo Naranjo y Luis Miguel García Mora, Instituto de Historia, CSIC-Fundación Mapfre Tavera, Madrid, 25-27 de mayo, 2005).
- 2005: Congreso Internacional Las finanzas públicas en el Caribe hispano (1800-1900). Organizado por Inés Roldán, IH-CSIC (Madrid, 24-25 de noviembre 2005).
- 2004: Congreso Internacional Identidades transatlánticas en perspectiva comparada: visiones insulares, CSIC-New York University, Madrid, 29-31 de marzo, 2004.
- 2002: Congreso Internacional sobre Identidad nacional, ciencia y política en las Antillas. Enfoques de Historia del Caribe hispano. Organizado desde el Instituto de Historia del CSIC por Consuelo Naranjo, IH, CSIC, Madrid, diciembre de 2002.
- 2001: Congreso Internacional sobre Cultura política y representaciones sociales en América Latina. CSIC, Instituto Histórico Hoffmeyer-CSIC, Jaráiz de la Vera (Cáceres), 21-23 de mayo de 2001. Organizado desde el Instituto de Historia del CSIC por Consuelo Naranjo.
- 2001: Congreso Internacional sobre Cultura, nación y exilio. Enfoques de la historia del Caribe hispano, CSIC, noviembre de 2001. Organizado desde el Instituto de Historia del CSIC por Consuelo Naranjo.
[4] [3] [2] [1]
Red de estudios comparados del Caribe y Mundo Atlántico